PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Ambiente, FAO y UNLC realizaron el II Taller Participativo de las Sierras Centrales


Participaron vecinos y representantes de San Francisco del Monte de Oro, Leandro N. Alem y los parajes La Majada, Pozo del Molle, Las Tosquitas, Carpintería, Las Chacras, Rodeo de Cadenas, Estancia Amieva, Piedra Cuesta, El Rincón y La Florida.

Intendentes, vecinos y autoridades de la cartera de Ambiente, realizaron el I Taller Participativo.

Los intendentes Sandro Flores (San Francisco del Monte de Oro) y Eduardo Cabello (Leandro N. Alem) agradecieron el taller y la predisposición de avanzar territorialmente y recabar no solo muestras y acciones que vienen realizándose en la lucha contra el fuego, sino también en la fortaleza comunitaria, la opinión de las comunidades y como aprender el cuidado frente a los siniestros. A su vez, estuvieron presentes la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini.

“Junto al gobernador Claudio Poggi y toda la administración provincial tenemos el firme compromiso de luchar contra el flagelo que representan los incendios forestales. Por eso reactivamos estos planes que llevaban años sin gestionarse e inmediatamente luego de asumir, comenzamos a ponernos al día y en 2025 fuimos la primera provincia en firmar este acuerdo. Hoy junto a la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC) que es la entidad formuladora, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y nuestro equipo técnico estamos trabajando para concretar ese Plan de Prevención de Incendios Forestales para el corredor oeste de las Sierras Centrales, desde Quines hasta la ciudad de La Punta”, precisó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace.

“Estos fondos van a ser aplicados en cada una de estas localidades, es un paisaje definitivo de San Luis, para nosotros es un orgullo, somos 21 técnicos, no docentes, trabajando en este plan de más de un año y cuya participación comunitaria es fundamental”, valoró el coordinador del equipo Victorio Patetta, de la UNLC.

Este ciclo integra la propuesta de financiamiento elaborada por la subsecretaría de Ambiente Federal, como autoridad nacional de aplicación en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y como entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), en el contexto del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de REDD+.

Actualmente, la Universidad Nacional de Los Comechingones y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabajan articuladamente para reducir la pérdida de bosques nativos, causada por incendios forestales y promover comunidades y paisajes resilientes al fuego. A través de la educación y participación comunitaria, se proponen gestionar el manejo preventivo de los bosques y el fortalecimiento de las capacidades locales de vigilancia y respuesta temprana.

El área de intervención comprende unas 177.800 hectáreas, de las cuales casi 100.000 corresponden a bosque nativo. En su mayoría, estos territorios distribuidos en el centro y norte de la provincia, son de categoría roja. La preservación de estos ecosistemas serranos resulta clave, ya que garantizan más del 85% del agua de consumo humano y productivo de San Luis. Asimismo, constituyen un bien común vital frente a los incendios recurrentes.



Ultimas Noticias