PREVENCIÓN
La EPA N°11 ‘Carlos Juan Rodríguez’ realizó un simulacro de evacuación
Se realizó en el turno vespertino y contó con la participación de profesionales especializados en este tipo de maniobras, junto a estudiantes de la Escuela para Adultos y miembros de la comunidad educativa. El objetivo de la actividad fue poner en práctica los protocolos de seguridad ante una situación de emergencia y generar conciencia sobre la importancia de la prevención.

Durante el simulacro, se planteó como siniestro imaginario un incendio en el primer piso del edificio. En virtud de esta situación, aproximadamente 500 personas evacuaron ordenadamente el lugar hacia el estacionamiento de vehículos. Los bomberos de la Policía de San Luis colaboraron cerrando las tres calles de acceso a la escuela, garantizando un entorno seguro para la evacuación. “Es mejor contar con herramientas que tal vez no se usen, pero llegado el caso, siempre es importante estar preparados”, resaltó el director de la institución, David Leal.
Roberto Latorre, Licenciado en Higiene y Seguridad, explicó que la actividad se enmarcó en el Decreto N°1983-ME-2025 y en lo establecido por la Ley N°19.587 de Higiene y Seguridad y su Código Reglamentario 351/79. “Estas actividades nos ayudan a prevenir, aprender y actuar con responsabilidad frente a situaciones de emergencia”, afirmó Latorre.
El Decreto N°1983-ME-2025 aprobó la Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar (GUIARSE), una iniciativa del ministerio de Educación que establece un protocolo oficial y unificado para que todas las instituciones educativas de la provincia de San Luis cuenten con herramientas de actuación frente a conflictos, emergencias o problemáticas dentro del ámbito escolar. En ese marco, la Escuela Pública Autogestionada N°11 llevó a cabo el simulacro de incendio y evacuación, como parte de sus planes de prevención y seguridad.
Días previos al ejercicio, el licenciado Latorre brindó instrucciones sobre cómo debía desarrollarse la evacuación. Gracias a la disciplina y coordinación de todos los participantes, la misma se completó en 3 minutos y 20 segundos, mejorando ampliamente la estimación inicial de 6 minutos y 40 segundos de acuerdo a la cantidad de personas y obstáculos que se encontraban.
El simulacro contó con la participación de estudiantes, docentes y miembros de toda la comunidad educativa, incluyendo a madres que asisten al turno nocturno junto a sus hijos. La profesora Wanda Boggio celebró el resultado: “Este simulacro fue realizado con éxito, en la mitad del tiempo estimado, y estamos súper contentos. Además, como docentes, ahora sabemos cómo reaccionar ante un evento de este tipo”. Mientras que el profesor Samir Andújar agregó: “Estuvo organizado por profesionales, nos dio herramientas para hacer una evacuación en caso de emergencia y también para manejar los grupos durante el proceso”.
Por su parte, los estudiantes también compartieron su experiencia. Esteban Lucero expresó: “Es algo muy lindo y útil, porque se aprende a cuidar la vida propia y la de los demás”. Sabrina Parrela concluyó: “Ahora sabemos cómo actuar ante situaciones como sismos, incendios o temblores”.