ENCUENTRO INTERNACIONAL

San Luis refuerza su compromiso con el Turismo Accesible en la FIT


Este sábado a las 18:00, durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), se llevará a cabo la charla ‘Perspectiva de discapacidad en Turismo y Deporte’, a cargo de Alejandro López, presidente de la Fundación Red de Turismo Accesible. La actividad se realizará tras la firma de un convenio con el ministerio de Turismo y Cultura, que busca garantizar la inclusión en el sector.

La FIT abrirá sus puertas del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Buenos Aires, y reunirá a los principales destinos, operadores y referentes de la industria. Con más de 1.700 expositores, todas las provincias argentinas y más de 50 países, el evento se consolida como la gran vidriera para descubrir tendencias, cerrar acuerdos y vivir experiencias inmersivas del turismo nacional e internacional.

Un convenio para la inclusión

El pasado 6 de septiembre, en la Feria Provincial del Libro, el ministerio de Turismo y Cultura firmó un convenio de cooperación con la Fundación Red de Turismo Accesible. El acuerdo busca desarrollar estrategias que promuevan un turismo inclusivo y de calidad, capaz de atraer a los millones de visitantes que llegan cada año al país.

El documento fue rubricado por Alejandro López, presidente de la Fundación y referente nacional e internacional en turismo accesible. Licenciado en Turismo, docente universitario y con una trayectoria marcada por la gestión académica, las políticas públicas y el voluntariado, López ha dedicado su carrera a promover un turismo sin barreras.

Un libro con historia personal

En esa misma jornada, López presentó su libro ‘Turismo Accesible. Una mirada profunda sobre la accesibilidad turística por un Turismo para todos’, declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación. La obra nace de su experiencia personal junto a su hermano Pablo, usuario de silla de ruedas y fallecido en 2021, cuyo ejemplo inspiró su vocación por la accesibilidad y la inclusión. El texto combina reflexión y práctica. Se propone como una guía para acompañar la transformación de San Luis en un destino más abierto a todos.

Ejes de cooperación

El convenio entre el Ministerio y la Fundación establece un plan de acción que incluye:

– Asesoramiento en accesibilidad para hoteles, espacios recreativos y servicios turísticos.

–  Visitas técnicas a establecimientos para evaluar su nivel de accesibilidad.

–  Integración de datos en el Observatorio de Turismo Accesible, ampliando estadísticas e investigaciones.

– Capacitación de equipos del Ministerio en atención a personas con discapacidad o necesidades diversas.

– Cursos y talleres para el sector público y privado en materia de turismo accesible.

– Campañas de sensibilización para profesionales del turismo, destacando que la accesibilidad es tanto un derecho como una oportunidad de crecimiento con servicios más inclusivos, seguros y sostenibles.

La educación como motor de cambio

Según López, la principal barrera en el camino hacia un turismo accesible sigue siendo la educación. Por eso, el convenio también contempla instancias de formación y diálogo colectivo con comunidades locales y actores del sector, con el objetivo de construir consensos y fortalecer la inclusión.



Ultimas Noticias