JUANA KOSLAY

Estudiantes promueven el turismo ecológico y el cuidado ambiental del Acueducto Vulpiani


Alumnos de 2º año del turno tarde del Colegio Nº13 ‘Profesor Roberto Moyano’ presentaron en las oficinas de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable un proyecto para la protección del espacio verde ubicado en la localidad de Juana Koslay.

El secretario Cacace y los estudiantes en el encuentro.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero, recibieron la visita de alumnos del Colegio Nº13 ‘Profesor Roberto Moyano’. Además de un recorrido por las oficinas de la cartera ambiental los jóvenes de 2° año presentaron una maqueta para la protección del Acueducto Vulpiani en Juana Koslay. 

El proyecto estuvo a cargo de los profesores Leonardo Jofré, Gabriela Sartoris y Natalia Capecci. Además, estuvieron acompañados del concejal de Juana Koslay, Cristian Abba.

“Nosotros decidimos presentar este destino porque creemos que tiene un fuerte potencial para ser considerado como un atractivo turístico por diferentes motivos, como, por ejemplo: su ubicación, su clima, su flora y su fauna, su historia, su arquitectura, y su importancia ecológica, considerado un pulmón verde de nuestra ciudad”, explicaron los alumnos.

“Queremos dejar nuestra propuesta para potenciar el bosque como destino turístico, enfocándonos en un turismo ecológico y respetando lo establecido por la Ley de Bosques. Esta propuesta consta de tres ideas. Primero, la construcción de rampas que permitan el acceso inclusivo para personas con movilidad reducida. Segundo, la construcción de ecolodges, similares a los que se encuentran en la Reserva Provincial Quebrada de las Higueritas, para poder tener una vista panorámica del bosque y del acueducto, sin talar ningún árbol y provocando el menor impacto posible en el medio ambiente. Y tercero, una propuesta audiovisual para promocionar y valorar la importancia de preservar el bosque”, concluyeron.

El bosque Acueducto Vulpiani se encuentra en la ciudad de Juana Koslay, al pie de las sierras de San Luis, a 12 kilómetros aproximadamente de la ciudad de San Luis. Se extiende en torno al arroyo Las Chacras y el río Chorrillo, que dan vida a la vegetación que los rodea. Su relieve suavemente ondulado y sus suelos pedregosos sostienen una gran biodiversidad de flora y fauna adaptada al clima serrano.

El clima corresponde a la región serrana, caracterizada por un clima semiárido serrano, con veranos calurosos e inviernos fríos. La presencia de árboles, reduce la temperatura respecto al entorno más abierto. Esto convierte al bosque en un espacio fresco en verano, y menos expuesto a heladas intensas en invierno. Las precipitaciones son moderadas, concentradas principalmente en verano, lo que favorece la presencia de bosque nativo con gran variedad de especies de flora y fauna.

La vegetación del bosque es representativa del monte de sierras, con especies adaptadas a este clima semiárido. Entre las más destacadas encontramos: algarrobos, molle, espinillo (que decora de flores amarillas en primavera) quebracho blanco y arbustos como la jarilla y el poleo, como así también, gramíneas nativas que completan el estrato bajo. Esta flora cumple funciones vitales, como, por ejemplo, protege el suelo contra la erosión, regula la humedad del ambiente y brindan hábitat a múltiples especies de animales.

En cuanto a la fauna, es variada y podemos encontrar:

– Aves: calandrias, zorzales, horneros, jilgueros y chimangos, además de aves rapaces que patrullan las sierras.

– Mamíferos pequeños: cuises, zorros grises y comadrejas, que encuentran refugio en la vegetación densa.

– Reptiles: lagartijas y serpientes no venenosas que cumplen un rol clave en el equilibrio ecológico.

– Insectos polinizadores: abejas, mariposas que aseguran la reproducción de las especies vegetales



Ultimas Noticias