EDUCACIÓN

Este viernes cierra el plazo para preinscribirse en las carreras de la UPrO para 2026


El rector, Rudy Cámera, contó que ya hay 12.149 anotados, pero solo confirmaron 4.262. El trámite comienza vía web, donde se puede elegir la carrera, el día y el horario a cursar. Hasta el 1° de octubre hay tiempo de acercarse a alguna de las sedes de manera presencial para llevar la documentación.

Rudy Cámera, rector de la UPrO, recordó que hoy vence el plazo para preinscribirse de manera virtual. Luego habrá tiempo hasta el 1° de octubre para presentar la documentación.

Rudy Cámera, rector de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), dijo en conferencia de prensa que este viernes cierra el plazo para preinscribirse de manera virtual en las carreras para el ciclo 2026.

“Se puede hacer desde cualquier parte de la provincia, con cualquier dispositivo móvil o electrónico. Hay que acceder a la página www.upro.sanluis.edu.ar y realizar la elección de qué carrera elegir cursar a partir del año que viene, como también el horario y el día. Esta modalidad de preinscripción busca acortar las distancias con las diferentes localidades, donde hoy tenemos transporte gratuito que llega a las diferentes sedes del interior, pero por sobre todo con esta antelación de preinscripción para que muchas familias puedan acomodar su 2026”, detalló.

Al momento del contacto con la prensa, la UPrO ya tenía 12.149 registros de preinscripciones, aunque solamente han luego confirmado 4.262. “Sigue siendo un número muy importante, pero les pedimos a todos aquellos que se han preinscripto y a quienes se vayan a preinscribir por estas horas, que hasta el 1° de octubre, inclusive, tienen que acercarse o dirigirse a cada una de las sedes donde han elegido la carrera a cursar y, con su documento, poder confirmar la inscripción para así poder guardar el cupo en el comienzo de lo que va a ser el cursillo de nivelación durante octubre y noviembre”, pidió Cámera.

Lunes, martes y miércoles, de 8:00 a 22:00, en todas las sedes de la provincia se van a estar recibiendo las confirmaciones de estas más de 12 mil preinscripciones realizadas desde julio hasta ahora. Son más de 1.500 respecto a lo ocurrido un año atrás, lo que demuestra el crecimiento de la UPrO como referencia educativa.

“Esto tiene una respuesta, y es que el Gobierno de la provincia, conducido por Claudio Poggi, ha puesto como eje importante de la gestión lo que es la educación en todos sus niveles, y la UPrO, como universidad de oficios, va encaminada a eso. La repercusión que estamos teniendo en cada una de nuestras sedes y el impacto en el sector productivo se ve reflejado con el interés de estudiar en esta universidad”, reflexionó el rector.

Consultado sobre las carreras, contó que hay 39 perfiles diferentes en toda la provincia, “de los cuales cada región productiva y cada sede tiene una oferta diferente porque se adapta a lo que el sector productivo necesita”.

La más elegida fue secretario administrativo con 2.409 preinscriptos, panadería y pastelería sumaron 1.018; pero técnico electricista fue la que nos sorprendió mucho con cerca de 1.932 preinscriptos, mientras que técnico en diseño de indumentaria y confeccionista tiene hasta el momento 890”, enumeró Cámera.

También remarcó el interés por la tecnicatura en energías renovables, que se dictará en Merlo, La Calera y Quines. “Llevamos la diplomatura, que era de un año, dos niveles, a una tecnicatura de cuatro niveles y dos años. Es una inversión muy importante que está haciendo el Gobierno de la Provincia a través de la UPrO para poder llevar esta tecnicatura a cada rincón de la provincia, justamente para poder fomentar las inversiones de este tipo y que el recurso humano ya esté formado en la región. Hay 180 preinscriptos y 97 ya confirmaron”, aseguró.

“San Luis busca con un Plan de Energía para los próximos 50 años, poder trabajar sobre la energía renovable y creo que esta tecnicatura desde la UPrO, justamente escuchando a los sectores productivos en cada región, era una demanda que teníamos. Hoy se invierte en paneles solares para riego y no tienen quién los asista, quién haga el mantenimiento preventivo en la zona, hay que contratarla fuera de la provincia”, agregó el Rector.

Otros datos interesantes que arrojó la preinscripción son que el 68% de los anotados fueron mujeres y el promedio de edad fue de 32 años, número que se viene bajando en cada ciclo universitario. “El 75% de nuestros preinscriptos tiene entre 19 y 35 años. Esto es importante remarcarlo porque la universidad está tendiendo a buscar bajar la edad para que aquellos jóvenes que no sigan alguna carrera universitaria de grado, pueden elegir una carrera universitaria de oficios”, cerró Cámera.



Ultimas Noticias