CONEXIÓN SAN LUIS

Día Mundial del Turismo: el potencial de San Luis como destino transformador


Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha instaurada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) desde 1980 para destacar el valor cultural, social, político y económico de esta actividad. San Luis, con su potencial turístico combina naturaleza, historia, aventura, tranquilidad, paisajes que deslumbran y enamoran.

La ciudad capital de San Luis conecta con varios puntos turísticos como Potrero de los Funes, Balde, San Gerónimo, entre otros.

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, cuyo lema este año es ‘Turismo y transformación sostenible’, destacando el poder del turismo como motor de cambio positivo, capaz de impulsar economías, sociedades más justas y una mayor sostenibilidad ambiental.

El origen de esta fecha conmemorativa se remonta al año 1980. Fue entonces cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover el turismo responsable, sostenible y universalmente accesible, decidió instituir el Día Mundial del Turismo para recordar la importancia de viajar de forma responsable.

Esta fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970. De igual forma, coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del hemisferio norte y el comienzo en la mitad sur del globo. El propósito es concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo debido a sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos.

Esta celebración invita a todos los sectores y ciudadanía, a reflexionar sobre el papel del turismo como motor de cambio real, que no solo genera valor económico, sino que también contribuye a construir un futuro más justo y equilibrado para todos.

  • El turismo como motor de transformación

San Luis cuenta con todos los ingredientes para ser un destino de gran valor en el turismo nacional e internacional. Su naturaleza impresionante, su patrimonio diverso, su gente y sus paisajes ofrecen historias que inspiran, que son orgullo e identidad de la provincia.

Con la realización de campañas de promoción turística, acompañamiento al sector privado, capacitación a los recursos humanos del turismo del sector público y privado, la generación de productos e implementación de agenda de eventos como la iniciativa ‘50 Festivales de San Luis’, que reúne las celebraciones más representativas del territorio sanluiseño, busca impulsar el turismo, fortalecer la identidad cultural y generar un impacto positivo en la economía regional.

Otra acción implementada por el Gobierno Provincial para el fortalecimiento del producto turístico San Luis, es la participación en distintos eventos nacionales, como la 29° Feria Internacional de Turismo (FIT), que este año se realizará desde el 27 al 30 de septiembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ocasión en que la provincia presentará su potencial turístico, gastronomía, sabores, infraestructura, bellezas naturales y el trabajo ser sector público y privado para un turismo creciente.

  • San Luis infinitas posibilidades para el turismo

En San Luis, se destaca la importancia del turismo en todas sus formas haciendo especial hincapié en la de naturaleza como oportunidad para muchos destinos emergentes con paisajes únicos. La provincia, con su oferta diversa: sierras, parques, ríos y arroyos, espejos de agua, gastronomía, e historia, tiene todo; turismo responsable para preservar lo natural, fomentar lo local, promover experiencias auténticas y al mismo tiempo generar bienestar para sus habitantes.

  • Un paisaje diverso que enamora

Ciudad de San Luis: Tradición, cultura y naturaleza en un solo destino En el corazón de Cuyo, la ciudad de San Luis te invita a descubrir su esencia: una combinación perfecta entre historia, tradición y modernidad. Desde la capital provincial se accede a destinos únicos como Potrero de los Funes, Villa de Merlo y el majestuoso Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Senderismo, naturaleza, historia y aventura se combinan en un entorno privilegiado.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas: con más de 73.000 hectáreas que abarcan las eco regiones del Chaco Seco y el Monte de Llanuras y Mesetas, este parque es un tesoro natural. Se destacan formaciones rocosas rojizas, cañones, humedales, fósiles de dinosaurios, flora autóctona como quebracho, algarrobo y jarilla. Fauna diversa: zorros, maras, aves rapaces como el cóndor, entre otras especies. Los senderos como Farallones, Huellas del Pasado, Guanacos y Los Miradores ofrecen recorridos de diferente dificultad y conexión directa con la geología, la paleontología y el paisaje serrano.

Potrero de los Funes: a 18 kilómetros de la capital provincial, este destino combina paisaje serrano, lago, senderos, actividades recreativas y servicios turísticos consolidados. Es ideal para quienes buscan descanso, contacto con la naturaleza, actividades familiares y espacios para desconectarse.

Villa de Merlo: uno de los destinos turísticos de la provincia más elegidos, se destaca por su microclima, sus sierras, sus opciones al aire libre, turismo rural, y gastronomía, entre un sinfín de posibilidades. Es un punto clave de conexión entre naturaleza y turismo cultural.

La Punta y la modernidad combinada con lo histórico: La Punta, a pocos kilómetros de San Luis capital, reúne espacios modernos (universidad, parque astronómico, cine-set, réplicas de edificios históricos), lo que la convierte en un complemento urbano atractivo para quienes visitan la provincia.

Termas y salinas: el complejo Termas de Balde y las Termas de San Gerónimo, cercanas a la ciudad de San Luis posibilitan disfrutar de aguas con propiedades terapéuticas. Cerca de estas termas se encuentran las Salinas del Bebedero, un paisaje blanco producto de la desecación de una laguna que hoy es un importante yacimiento de sal.

Santa Rosa del Conlara: como una joya en medio del valle Santa Rosa, custodia historias, tradición y bellezas sin igual. Con toda su diversidad geográfica y paisajística, su flora, fauna, gastronomía, arquitectura emblemática, historias y la calidez de su gente, deslumbra a vecinos y turistas, con un sinfín de experiencias.

Villa Mercedes: reconocida por su patrimonio histórico, su vibrante cultura folclórica y su importante actividad industrial es un destino en constante crecimiento. Su ícono ‘La Calle Angosta’, es centro cultural y gastronómico que celebra el folclore cuyano. Además, la ciudad ofrece el moderno Parque La Pedrera con instalaciones deportivas y culturales. Cuenta con el complejo Molino Fénix y Casa de la Música, un centro para la producción audiovisual y musical.

Costa de Los Comechingones: este corredor turístico en el noreste de la provincia, se extiende desde la Villa de Merlo hasta la localidad de La Punilla, con infinidad de paisajes serranos, riqueza cultural e histórica, ideal para el contacto con la naturaleza y el disfrute de actividades al aire libre.

Turismo de fe: los paisajes sanluiseños albergan templos, santuarios, vía crucis, capillas, y monasterios. Espiritualidad y tradición popular convergen para generar una identidad en las sierras centrales, el norte provincial, el Corredor de Los Comechingones, el Valle del Conlara, El Morro y el sur provincial.

El Morro: este destino combina geología milenaria, flora y fauna autóctona, patrimonio histórico y leyendas locales. Una experiencia que conecta al caminante con el pasado y la naturaleza, ideal para quienes buscan aventura con identidad para vivir la experiencia San Luis.

San Francisco del Monte de Oro: al pie de las Sierras con una biodiversidad y belleza que asombra, San Francisco deslumbra con paisajes serranos surcados por ríos, arroyos, valles y quebradas. Antiguas capillas, ranchos y bellas casonas de principios del siglo pasado, senderos encantados; el canto de las aves, el aroma de las hierbas silvestres, vertientes, arroyos de aguas claras y saltos de agua.

La Carolina: una experiencia cultural y natural que atrapa y deslumbra. La localidad serrana, reconocida como uno de los pueblos turísticos más lindos del mundo, ofrece una experiencia enriquecedora, que combina historia, arte, aventura y belleza paisajística, lo que la convierte en un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional.

Lujan: este destino se afianza por su cultura, bellezas naturales y su gente. Abrazada por la Sierra de Michilingües, y colmada de maravillosos paisajes,  Los cerros que custodian su dique la vuelven majestuosa e imponente, su exuberante vegetación, las temperaturas cálidas características del norte provincial, la historia que guardan sus calles, los ríos y arroyos la vuelven un lugar propicio para el relax.



Ultimas Noticias