AMBIENTE
Dos Anclas recibió su Certificado de Aptitud Ambiental
La ampliación de la planta ubicada en Salinas del Bebedero recibió luz verde de parte de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable por cuidar el entorno natural, tomando medidas compatibles con la sustentabilidad.

La secretaría de Ambiente entregó a la empresa Dos Anclas un Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) por su adecuación, como desarrollo productivo a la normativa ambiental vigente, además de fomentar la sustentabilidad en sus iniciativas, demostrando un compromiso concreto con el cuidado del entorno. Dos Anclas destinó 25 millones de dólares a la reconstrucción de su planta, y apunta a duplicar su producción, por lo que sumará 75 nuevos empleos.
La evaluación ambiental del emprendimiento fue favorable, tras presentar los estudios técnicos requeridos y aprobar la Declaración de Impacto Ambiental. Esto les permitió obtener el CAA, que habilita formalmente el avance de los proyectos, validando además su planificación bajo criterios ambientales responsables.
La entrega del CAA marca un avance significativo en el camino hacia una provincia más sustentable, donde el crecimiento económico se equilibra con la protección de los recursos naturales y la calidad de vida de las comunidades.
Este tipo de acciones fortalecen la transición energética, la innovación en urbanismo sustentable y la inversión en tecnologías limpias siendo pilares fundamentales frente al desafío de concretar acciones de mitigación del cambio climático.
Del acto, participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y el director de Gestión Ambiental, David Nicola, junto a representantes de la firma.
¿Qué es el Certificado de Aptitud Ambiental?
Es un instrumento legal que garantiza que un proyecto, obra o actividad ha sido evaluado en términos ambientales, y que se desarrollará bajo condiciones que minimicen su impacto negativo en el ambiente. Aunque su denominación es similar, difiere del Certificado Anual Ambiental, dado que este último se obtiene a través de una buena gestión de los residuos peligrosos.
Para obtenerlo, los emprendimientos deben presentar su Estudio de Impacto Ambiental, el cual es analizado por equipos técnicos de la secretaría de Ambiente. Solo aquellos que demuestran buenas prácticas, cumplimiento de normativa y medidas de prevención y mitigación ambiental obtienen el certificado, además de la licencia social.
¿Cómo se puede solicitar?
La solicitud del CAA puede gestionarse de manera digital a través de la plataforma de la secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde también se encuentran disponibles los requisitos, formularios y seguimiento del trámite.
Desde la cartera ambiental, se continúa promoviendo y acompañando proyectos que se alineen con los principios de desarrollo responsable, apostando a un futuro donde la producción, la planificación territorial y la conservación ambiental vayan de la mano.