UNIVERSIDAD DE LA PUNTA

Quedan los últimos cupos para inscribirse al evento internacional ‘NASA Space Apps Challenge’


La ULP convoca a programadores, artistas, comunicadores, profesionales abocados a la robótica y al público general a participar de este certamen. Se trata del ‘hackathon’ más grande del mundo, que tendrá lugar el 4 y 5 de octubre, en el cual los participantes podrán volcar su creatividad e ingenio con certificación al final.

Hablaron en conferencia de prensa Marcos Lucero, secretario de Extensión y Vinculación de la ULP, y Joaquín Vergara, integrante del PIC.

Quedan los últimos lugares para formar parte del ‘NASA Space Apps Challenge’, un certamen internacional que se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en el Parque de la Industria del Conocimiento de la ULP. En ambas jornadas, cualquier persona interesada en el tema podrá participar y competir grupalmente con un proyecto.

“Después de un un arduo proceso de selección, en el cual postulamos a la Universidad, fuimos seleccionados para ser sede de este gran ‘hackathon’ a nivel internacional. Se desarrolla en 150 países y, aproximadamente, 350 ciudades participan en forma simultánea”, comentó Marcos Lucero, secretario de Extensión y Vinculación de la ULP.

El funcionario afirmó que es una linda oportunidad para aprovechar: “Hay mucha gente inscripta y, para aquellos que todavía no se enteraron, invitarlos a que participen. Es una oportunidad muy interesante en la que van a poder utilizar las bases de datos de la NASA para resolver algunos problemas específicos que se plantean, denominados ‘challenges’.

Lucero dijo que la convocatoria tiene una óptica bastante heterogénea. “Puede venir gente del área de sistemas, de programación, de robótica, incluso de arte y comunicación porque hay diferentes challenges a resolver para todo el mundo. Se propone un desafío para que obtenga una respuesta con impacto global”, indicó. Asimismo, anunció que los participantes obtendrán un certificado digital de la Universidad de La Punta en conjunto con la NASA, que serán enviados a sus correos electrónicos.

“Esto lo hacemos para que nuestros jóvenes y adultos piensen en grande”, enfatizó. “Que no nos quedemos encerrados en lo que venimos haciendo y en lo que venimos estudiando. ¿Por qué no pensar en que podemos dar, desde nuestras instituciones educativas y desde nuestros lugares de trabajo, una respuesta que tenga impacto global?”, propuso.

Por su parte, Joaquín Vergara, parte del Parque de la Industria del Conocimiento (PIC), precisó que esta actividad “es literalmente el Hackathon más grande del mundo. Este año, a nivel global, se espera más de 100 mil participantes, y que llegue este evento a San Luis no es cosa menor“.

Vergara especificó que serán 18 desafíos (o challenges) pensados para cualquier tipo de perfil profesional. “Pueden participar desde estudiantes del último año de la secundaria, estudiantes universitarios, profesionales, docentes, artistas o cualquier persona interesada en participar”, resaltó.

“Por ahí, cuando uno piensa en la NASA lo ve como algo lejano”, planteó. “Hoy, estamos conectando a los proyectos de San Luis con todos los proyectos del mundo y con la NASA. El evento será el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, pero las acreditaciones comienzan el día viernes 3 con el acto de inauguración a las 19:00″, informó.

También mencionó que la participación será en equipos, con un mínimo de tres integrantes y un máximo de seis. “En el caso de que alguien quiera participar y no tenga equipo conformado, no se tiene que preocupar porque nosotros desde el equipo organizador los vamos a ayudar y vamos a generar las conexiones entre todas las personas que estén en la misma situación”, agregó.

El secretario de Extensión y Vinculación anticipó que aquellos que asistan al evento se encontrarán con muchísimas personas afines, con conocimientos, muchas ganas y actitud. “Tenemos toda la infraestructura preparada en el Parque de la Industria del Conocimiento con conectividad muy alta. Van a tener acceso a las bases de datos de la NASA para poder obtener información que no está disponible para el público en general“, dijo.

Lucero explicó que cada grupo elegirá un de los challenges para desarrollarlo en ambos días: “Van a tener dos jornadas de trabajo intensas de 12 horas cada una. Un jurado muy calificado, conformado por diferentes investigadores y docentes de las principales universidades de nuestra provincia, van a evaluarlos”.

A partir del desafío, los participantes tienen como consigna de preparar un ‘pitch’ con la solución en un video de 30 segundos. El material se sube a la plataforma de la NASA y los evaluadores locales formulan el ranking de San Luis y eso se envía a la NASA. En la coyuntura, competirán grupos de todo el mundo y los mejores proyectos serán tomados por la NASA. A su vez, Lucero anunció que los ganadores recibirán el premio de realizar una visita a Cabo Cañaveral y atestiguar el despegue de una nave espacial.

Para brindar ejemplos de qué tipo de proyectos pueden confeccionarse, el funcionario de la ULP apuntó que “hay proyectos donde se toman datos satelitales para crear algunos mapas interactivos o, por ejemplo, hay otros en que desarrollás un podcast turístico. Es para diferentes profesiones, puede ser para comunicadores, artistas… en algunos tenés que crear alguna obra de arte. Todo esto es para motivar el ingenio y la creatividad, sobre todo soluciones creativas“.

“Quizás no es tanto aplicar procedimientos y conocimientos teóricos. Obviamente, son relevantes para dar una buena respuesta, pero lo que se va a evaluar es la creatividad e innovación. Algo que en la ULP viene desarrollando en este último tiempo: el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, de la innovación y, en este caso, también de la internacionalización”, postuló.

“Es parte de un proceso de internacionalización que estamos llevando adelante con el rector Luis Quintas, y la NASA es exactamente lo mismo. Ampliamos el abanico de oportunidades para los estudiantes, los jóvenes y los profesionales de nuestra provincia. Como dice el Gobernador, el centro de las políticas públicas es la educación, pensada para el desarrollo productivo. Estamos pensando que nuestros emprendedores y, sobre todo, los emprendedores tecnológicos, a los que apunta la Universidad de La Punta, puedan generar sus propios proyectos y después, por qué no, poder generar más fuentes de trabajo en nuestra provincia“, concluyó.



Ultimas Noticias