POLÍTICA DE ESTADO
Entre la comunicación y la innovación, CLIP llegó a Villa Mercedes con una gran convocatoria
Las instalaciones de la UPrO recibieron a más de 400 estudiantes del nivel Secundario del departamento Pedernera para adentrarse en el mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías a través de diversas capacitaciones.

Este jueves, las puertas de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) se abrieron a las 9:00 para dar inicio a una nueva jornada de CLIP (Comunicaciones, Lenguajes, IA y Producción), que en esta ocasión se desarrolla en Villa Mercedes luego de su paso en junio por San Luis.
La propuesta está destinada a jóvenes de 4° a 6° año y hasta 7° en las escuelas técnicas, y busca acercar a la comunidad educativa herramientas que ya forman parte del presente: inteligencia artificial, streaming, producción de contenidos digitales y redacción multimedia.
El secretario de Comunicación, Diego Masci, acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, fue el encargado de inaugurar la jornada. Masci destacó que CLIP “pone la educación en el centro de las políticas públicas, trabajando de manera articulada con las escuelas para actualizar los lenguajes de la comunicación y aprovechar las herramientas disponibles en el aula. Con un celular y un micrófono se puede hacer mucho, y la clave es capacitar para que los jóvenes lo aprovechen”.
La voz de los protagonistas también estuvo presente. Celeste Chacón, alumna del Colegio Bellas Artes, contó: “No tenemos orientación en comunicación, pero estamos muy emocionados de estar acá y aprender algo nuevo”.
Por su parte, Javier Cometo, docente de la Escuela Técnica N°15 Ingeniero Agustín Mercado, valoró la iniciativa: “Hace dos años que trabajamos para formar una radio escolar. Estas capacitaciones nos ayudan a mejorar conocimientos, conectar con la gente y difundir lo que hacemos. Son puertas que se abren, y el streaming hoy te comunica con el mundo”.
Además, se generaron espacios de capacitación específicos para docentes, replicando la modalidad de la primera edición de CLIP, realizada en junio en el Centro Cultural Puente Blanco, donde participaron más de 600 alumnos, educadores y periodistas.
La dinámica incluyó acreditaciones previas, un desayuno para los participantes y actividades de integración que reforzaron el carácter comunitario del encuentro. Más allá de los contenidos técnicos, CLIP apunta a estimular el intercambio entre estudiantes de distintas escuelas, fomentar la creatividad y brindar herramientas para un uso responsable y productivo de las nuevas tecnologías.
Con este nuevo capítulo en Villa Mercedes, la capacitación reafirma su propósito de preparar a las próximas generaciones para desenvolverse en un mundo atravesado por la innovación, la inmediatez y la transformación digital.





