FIESTAS POPULARES
‘50 Festivales de San Luis’: fechas, lugares y todo lo que hay que saber
El Gobierno provincial presentó este miércoles la iniciativa ‘50 Festivales de San Luis’, un producto turístico que reunirá durante la temporada 2025-2026 las celebraciones más representativas del territorio sanluiseño. El programa busca impulsar el turismo, fortalecer la identidad cultural y generar un impacto positivo en la economía regional.

La provincia se prepara para vivir un verano a pura tradición a través de los ‘50 Festivales de San Luis’, una propuesta que concentrará la diversidad cultural, artística y gastronómica de cada región en un mismo calendario. El lanzamiento se realizó este miércoles en Casa de Gobierno, en un evento marcado por presentaciones artísticas y la presencia del gobernador Claudio Poggi, quien destacó el valor de esta política turística como motor de desarrollo social y económico.
El calendario de los 50 festivales incluye aniversarios fundacionales, fiestas populares y encuentros tradicionales que darán vida a la temporada 2025-2026 en cada rincón de la provincia y va de octubre de este año a marzo del que viene:
- Octubre 2025
4 y 5: Festival Aniversario de Fortuna.
- Noviembre 2025
1 y 2: Festival de los Médanos en Bagual.
15: 3° Festival de la Avicultura y Torneo de la Milanesa Serrana en Villa del Carmen.
22 y 23: Festival de la Naranja en Luján.
22: Aniversario del Pueblo en Unión.
- Diciembre 2025
6: Festival Provincial del Granito en Potrerillos y 10° Festival del Gaucho en Fraga.
- Enero 2026
2 y 3: Festival Provincial del Artesano en San Francisco.
3: 33° Festival del Oro y del Agua en La Carolina, Festival Provincial de la Papa en San Pablo y 17° Festival de los Artesanos de los Comechingones en Villa Larca.
10: Festival Nacional del Mate y los Artesanos de la Madera en Quines, Festival del Río Conlara en Santa Rosa del Conlara, Festival del Mármol Ónix en La Toma, Festival Aniversario de Naschel, Carnavales de Carpintería, 25° Festival del Turismo de la Costa de los Comechingones en Cortaderas.
10 y 11: Festival de los Vientos en La Punta.
17: Festival Provincial del Higo en El Talita, Festival ‘Nuestro Volcán’ en El Volcán, 3° Fiesta y Concurso de la Empanada Mollense en Los Molles, 1° Festival del Valle de la Veracruz en Concarán.
24: 40° Festival de los Ríos en El Trapiche y Festival Provincial de la Alfalfa en Lafinur.
31: Festival de las Aguas Claras en Nogolí, Festival de la Flor del Pago y los Inmigrantes en Tilisarao, Festival de la Familia en San Luis.
30 y 31 de enero y 1 de febrero: Festival de la Calle Angosta en Villa Mercedes y Festival de Jineteada y Doma en Juan Jorba.
- Febrero 2026
6: Festival del Cuarzo en Paso Grande.
6, 7 y 8: 53° Festival Nacional Valle del Sol en Villa de Merlo.
7: Festival Provincial del Queso y el Quesillo en Villa de la Quebrada, Festival del Río Desaguadero en Desaguadero, Festival del Agua en La Vertiente, Festival Provincial del Durazno en Leandro N. Alem, Festival del Reencuentro en Juan Llerena.
14: Fiesta de la Empanada Tradicional en El Morro, 23° Fiesta Provincial del Algarrobo en Los Manantiales, Festival del Yeso y la Arena en Alto Pencoso, Festival de Domada y Folklore en La Punilla, Festival de la Guitarra en Saladillo.
14 y 15: 25° Festival de la Palmera Caranday en Papagayos, Festival Nacional del Melón, la Agricultura y la Producción en Candelaria.
15: Festival Provincial de las Aguas Termales en San Gerónimo.17: ‘Las Chacras canta en febrero’, en Las Chacras.28: Festival de las Aguas Termales en Balde. - Marzo 2026
Festival del Turismo en Potrero de los Funes.
Esta grilla de festivales está sujeta a cambios.