PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Realizaron la limpieza perimetral y de las picadas cortafuego en ‘La Metropolitana’
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos hicieron la limpieza y mantenimiento de las picadas cortafuego y los cierres perimetrales de la estación recuperadora ubicada en Donovan, Juana Koslay.

La acción se repetirá en las tres plantas recuperadoras de residuos restantes que tiene la provincia: ‘El Jote’, ‘Peuma’ y ‘La Jarilla’. Esta vez fue el turno de ‘La Metropolitana’. El responsable de Viveros Provinciales, Mariano Gómez, acudió con un equipo de la cartera ambiental para la limpieza y mantenimiento de alambre de cierre perimetral y picadas cortafuegos internas y externas lindantes a los campos vecinos, y con esto poder minimizar riesgos de incendios forestales entre ambos, resguardando tanto a los campos como a la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
La picada tiene la función de servir de comunicación y agilizar los procesos de combate (llegar a zonas complicadas). Otro de los beneficios es que, al no tener vegetación, la intensidad del fuego baja y favorece el combate directo (con contrafuego, agua, etc.). No se puede garantizar que una picada evite el paso del fuego, pero sí que bajamos el riesgo.
Para realizar una picada debe limpiarse una zona -estratégica- que presenta vegetación, hasta dejar el suelo en condición mineral (sin restos de semillas ni vegetación). El fin es cortar la conectividad de las llamas, para que el fuego no siga avanzando”.
Las plantas recuperadoras de residuos deben ser monitoreadas permanentemente por los desechos que se acumulan y la materia orgánica, que puede generar gases inflamables, como el metano, o por factores externos como colillas de cigarrillos arrojadas descuidadamente. Estas quemas son perjudiciales porque liberan sustancias tóxicas peligrosas, contaminan el ambiente y afectan la salud de las personas.



