INCLUSIÓN

La secretaría de Personas con Discapacidad llevó su trabajo al corazón rural de Pedernera


El secretario de la cartera visitó el paraje La Esquina, compartió una charla con alumnos y docentes, también recorrió el centro de salud en una jornada con eje en la escucha y la accesibilidad.

Giraudo junto al grupo de alumnos de la Escuela Nº210, con Franco, su secretario, en primer plano.

En las recorridas territoriales que impulsa la secretaría de Personas con Discapacidad, su titular Luis Giraudo, visitó el paraje La Esquina, en el corazón rural del departamento Pedernera, y mantuvo diversos encuentros con la comunidad local.

La primera parada fue la Escuela N°210 ‘General Pedernera’, dirigida por Daiana Bazán, que cuenta con una matrícula de 19 estudiantes distribuidos entre los niveles Inicial (5), Primario (6) y Secundario (8). Allí fue recibido por autoridades y docentes, con quienes recorrió las instalaciones —que incluyen SUM, cocina y comedor— antes de iniciar la actividad principal: su habitual y enriquecedora charla ‘Un vistazo a la discapacidad’.

En el salón de usos múltiples, con la participación de alumnos de Primaria y Secundaria, Giraudo dio una introducción al concepto de discapacidad, destacando la necesidad de avanzar en una educación verdaderamente inclusiva. Luego le cedió la palabra a la Soledad Cuello, especialista invitada, quien abordó temas vinculados a la discapacidad desde una perspectiva educativa y social.

Más tarde, junto a Claudia Pereyra, funcionaria del área de Legales de su cartera, mantuvo una reunión con vecinos, escuchando dudas e inquietudes respecto a trámites, derechos y acceso a programas nacionales vinculados a la discapacidad.

Posteriormente, se dirigió al Centro de Salud de La Esquina, donde fue recibido por la enfermera Sandra Bazán, quien compartió detalles sobre el funcionamiento del espacio sanitario. La institución, cuya dirección está a cargo de Romina Ruiz, cuenta con un consultorio y recibe mensualmente la visita de especialistas en fonoaudióloga, psicología, kinesiología, obstetricia y nutrición.

La visita cerró con un balance positivo, dejando un mensaje claro: la inclusión no es un discurso, sino una práctica que se construye en el territorio, escuchando a las comunidades. El compromiso institucional quedó reforzado con esta jornada que puso el foco en la accesibilidad, la equidad y el acompañamiento activo a los parajes del interior provincial.



Ultimas Noticias