AGENDA CULTURAL

Con un seminario y un concierto imperdible, llega ‘Guitarras al cubo 2025’


El ciclo crece cada año con propuestas que integran el aprendizaje académico y la celebración artística. Bach, Piazzolla, folclore cuyano y latinoamericano integran los repertorios que podrá disfrutar el público el 27 de septiembre en la sala ‘Berta Vidal de Battini”.

El artista sanluiseño Rubén Redón.

Nuevamente, San Luis será el punto de encuentro para intérpretes de distintas generaciones. La nueva edición de ‘Guitarras al cubo’ invita a estudiantes, docentes y público en general a disfrutar de un fin de semana que combinará la formación académica con el placer de compartir música en vivo.

“Estamos muy contentos de poder darle continuidad a este ciclo por el que han pasado numerosos artistas de gran prestigio, de otras provincias y países vecinos. Ahora, estamos organizando todos los detalles para esta doble jornada, que tendrá un gran nivel por los conocimientos y técnicas que se compartirán”, explicó el guitarrista y docente, Lucas Apendino Vázquez, a cargo de la dirección artística.

Este viernes, en la Escuela de Música (ubicada en Pringles 1157), se dictarán clases magistrales a cargo de los maestros Cristian Fiol, Martín Valdez y Rodrigo Pérez, docentes de la Universidad Nacional de San Juan. Posteriormente, bajo la coordinación de Federico Tomba, los estudiantes trabajarán en un ensamble que interpretará ‘Matices de luz’, obra del compositor cubano Eduardo Martín. El estreno de la pieza se realizará en el concierto central del sábado 27 en la sala ‘Berta Vidal de Battini’, donde los alumnos mostrarán lo aprendido durante el seminario.

La propuesta está abierta a guitarristas de todas las edades y niveles, tanto académicos como autodidactas, con modalidades de participación para estudiantes activos y oyentes. El cupo es limitado y la inscripción se realiza al teléfono 2664-407058. Tiene un valor de $10.000 para alumnos activos y $6.000 para oyentes.

Lucas Apendino Vázquez, director artístico.

Concierto magistral

El sábado 27 a las 21:00, la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco recibirá el concierto central de esta edición. Los maestros invitados de San Juan son Martín Valdez, Cristian Fiol y Rodrigo Pérez, quienes ofrecerán una presentación en formato trío con un repertorio que incluirá música cuyana y obras del compositor Jorge Cardozo. Asimismo, desde Mendoza, Federico Tomba interpretará piezas de Héctor Ayala y Agustín Barrios, referentes de la guitarra latinoamericana, además de obras de Astor Piazzolla y Juan Gallino.

El programa se enriquecerá con la participación de artistas locales. La joven guitarrista, Bianca Grljusich, de La Florida, subirá al escenario con un repertorio solista. Alumna de Apendino del Instituto Amadeus, fue recientemente distinguida con el tercer lugar y diploma de honor en el concurso juvenil ‘María Luisa Anido 2025’. También mostrará su talento el guitarrista sanluiseño Rubén Redón, en formación con el mismo docente, quien presentará obras de Bach, Robert de Visée y Mauro Giuliani, entre otros autores del Barroco y del Clasicismo.

Bianca Grljusich, artista de La Florida.

“Será un festival de gran riqueza musical, en la que convivirán distintos períodos, estilos y géneros con la guitarra como protagonista”, indicó Apendino Vázquez, egresado en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), quien en los meses previos coordinó además el homenaje al maestro de la guitarra, Zenón Pereira, y compartió escenario con la banda Savia Nuestra, en el teatro de San Francisco del Monte de Oro.

El valor de la entrada general para el concierto es de $6.000 y puede reservarse al teléfono 2664-407058.

Federico Tomba, músico mendocino.


Ultimas Noticias