CULTURA
El historiador Guillermo Genini brindará una conferencia sobre la independencia de San Luis
Este miércoles a las 20:30, en la sala Berta Vidal de Battini, ofrecerá una disertación para repensar los orígenes en 1820.

El historiador Guillermo Genini brindará una conferencia sobre la independencia de San Luis. Será este miércoles a las 20:30 en la sala Berta Vidal de Battini, en Puente Blanco. La actividad es organizada por el Rotary Club y contará también con la participación del escribano de Gobierno, Juan José Laborda Ibarra, quien acompañará el debate y la ronda de preguntas del público.
Un concepto a debatir
Genini explicó que su investigación, desarrollada en la Universidad Nacional de San Luis, se centra en “el proceso de constitución del Estado provincial, específicamente en torno a la crisis de 1820 que da como resultado la independencia de San Luis respecto a las otras jurisdicciones”.
En este sentido, subrayó que la palabra ‘autonomía’, utilizada por la historiografía tradicional, no refleja con exactitud lo ocurrido.
“Autonomía se refiere a gobernarse dentro de un Estado mayor, como lo hacen hoy las provincias dentro de la República Argentina. Pero en 1820 no existía un Estado nacional. Por lo tanto, San Luis no fue autónoma: se declaró independiente, sin depender de ninguna otra jurisdicción”, afirmó el historiador.
El 26 de febrero, fecha clave
La conferencia girará en torno a una fecha que, según Genini, merece ser repensada: el 26 de febrero de 1820, día en que una asamblea de vecinos en la Plaza de Armas de la ciudad (hoy Plaza Independencia) proclamó el nacimiento de un San Luis soberano.
Ese acto, surgido de la crisis política posterior a la caída de Vicente Dupuy, marcó el inicio de un gobierno propio bajo la forma de un Cabildo Gobernador y dejó asentado en documentos oficiales que el pueblo puntano reasumía su soberanía y quedaba independiente de Mendoza.
San Luis, fundadora de la Nación
Aunque es conocido que la provincia juró la Constitución Nacional en 1853 e integró desde entonces el conjunto de provincias argentinas, Genini sostiene que es menos difundido el hecho de que San Luis ya era un Estado independiente desde 1820.
“Lo que queremos es que el público pueda reconsiderar este periodo y comprender que San Luis fue fundadora de la Nación y que después cedió voluntariamente su soberanía al Estado argentino”, señaló.
La conferencia invita a repensar las independencias ‘olvidadas’ que jalonaron el camino hacia la organización nacional. En palabras de Genini, se trata de comprender que la historia de San Luis no fue periférica ni secundaria, sino central en el proceso de construcción de la Argentina.
Esta disertación también estará respaldada por la sólida trayectoria de Genini, integrante del Colectivo Historiadores de San Luis. En marzo de este año fue incorporado oficialmente como Miembro Activo de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, la institución académica más antigua de Chile, fundada en 1911. En ese marco, dictó la conferencia ‘El proceso de conquista de Cuyo por parte de los españoles de Chile en el siglo XVI’ y recibió un reconocimiento por sus aportes a la historiografía regional.
La entrada de este miércoles tiene un valor de $5.000 para colaborar con la acción social del Rotary Club.