SALUD

Capacitaron al personal de Servicios Generales del Hospital ‘Carrillo’ en técnicas de RCP


La formación en reanimación cardiopulmonar sirve para preparar al equipo no médico ante eventuales situaciones de emergencia.

La instancia formativa combinó conceptos teóricos con maniobras prácticas con muñecos de entrenamiento especializados.

El Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida al personal de Servicios Generales de la institución, con el objetivo de ampliar las competencias del equipo hospitalario no médico ante situaciones de emergencia médica. 

La actividad formativa estuvo destinada a trabajadores de múltiples áreas: personal de hotelería, insumos, logística, reordenamiento vehicular y mesa de entrada, todos dependientes de la dirección de Servicios Generales que conduce Claudina Encabo. 

La capacitación fue impartida por Juan Pablo Quijano, enfermero e instructor especializado del Hospital Central, quien cuenta con amplia experiencia desde 2006 dictando cursos en el sistema de Emergencias. Quijano también se desempeñó como capacitador de Aeropuertos Argentina 2000 a nivel nacional, entidades bancarias y diversas instituciones. 

La formación combinó contenidos teóricos con práctica intensiva utilizando muñecos de entrenamiento especializados, permitiendo que los participantes adquieran las destrezas necesarias para actuar de manera efectiva en situaciones límites.

El programa de capacitación abarcó temas esenciales para la atención de emergencias:  

  • Protocolo de llamado a la ambulancia  
  • Estadísticas y valoraciones de emergencias  
  • Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)  
  • Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)  
  • Técnica de Heimlich ante atragantamiento (OVACE)  
  • Manejo de hemorragias y quemaduras  
  • Atención de convulsiones  
  • Control de emergencias diabéticas 

La formación del personal no médico en técnicas de RCP amplía significativamente la capacidad de respuesta institucional, creando una red de seguridad más amplia para pacientes, visitantes y el propio personal del hospital. 

Esta iniciativa refleja el compromiso del hospital con la preparación integral de su equipo de trabajo, reconociendo que las emergencias médicas pueden presentarse en cualquier sector del establecimiento y que cualquier empleado podría convertirse en el primero en actuar ante una situación crítica. 

De esta manera, la jornada apuntó a cuatro metas relacionadas al fortalecimiento de su capacidad de responder ante episodios límites.

  • Respuesta inmediata: personal capacitado disponible en todos los sectores del hospital las 24 horas. 
  • Reducción de tiempos críticos: posibilidad de intervención temprana mientras llega el equipo médico especializado. 
  • Cultura de seguridad: fortalecimiento del compromiso institucional con la preservación de la vida. 
  • Confianza del personal: mayor preparación y seguridad del equipo ante situaciones de emergencia.


Ultimas Noticias