SENADO PROVINCIAL
Media sanción al proyecto de ley para combatir el robo de cables y metales no ferrosos
La normativa crea un registro obligatorio para comerciantes y chatarrerías, fija controles más estrictos y establece sanciones para combatir el mercado negro que afecta servicios esenciales y pone en riesgo a la población.

Este martes, el Senado dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley impulsado por el gobernador Claudio Poggi que busca combatir el robo de cables de cobre y otros metales no ferrosos en la vía pública. Ahora la iniciativa deberá ser refrendada por Diputados.
El senador por Ayacucho, Diego García explicó que la iniciativa se fundamenta en la creciente sustracción de líneas de cableado, una práctica delictiva que “afecta la prestación de distintos servicios públicos como la electricidad, la telefonía, la televisión e internet”.
García señaló que entre los factores que inciden en este fenómeno se encuentran el aumento sostenido del precio del cobre y otros metales, sumado al contexto social actual y a las importantes ganancias que ofrece el comercio ilegal de estos materiales, “lo que consolidó un ambiente propicio para el crecimiento del mercado negro”.
El Legislador remarcó que el proyecto busca regular la actividad de personas o empresas que realicen operaciones comerciales o industriales con metales no ferrosos, considerando que esta regulación “deviene urgente y necesaria para conjurar los peligros señalados, que afectan tanto a los metales en sí como a los servicios públicos dependientes de ellos”.
Asimismo, advirtió que la sustracción de cables de alta tensión puede generar graves consecuencias, incluyendo quemaduras severas e incluso la muerte, y recordó que existen antecedentes de este tipo tanto a nivel nacional como provincial.
“El proyecto aspira a restablecer el orden en la materia, garantizando transparencia, trazabilidad y resguardo de los metales no ferrosos, así como de la infraestructura de servicios que depende de ellos”, afirmó García.
Entre los ejes de la normativa, el Senador destacó la creación de un Registro de Actividades Vinculadas a la Comercialización de Metales No Ferrosos y Otros, en el que deberán inscribirse comerciantes, chatarrerías y fundiciones. Cada operación deberá documentarse en un sistema informático para asegurar la trazabilidad de origen y manipulación de los elementos.
Además, señaló que la inobservancia de los requisitos dará lugar a sanciones que van desde multas económicas hasta la clausura de establecimientos y la pérdida de la habilitación para comercializar estos materiales.
La dirección Provincial de Minería será la autoridad de aplicación de la norma, con competencias para fiscalizar e imponer sanciones, y con la experiencia necesaria en identificación y control en este tipo de mercados.
El senador por Pedernera, Adolfo Castro Luna, remarcó que la problemática del robo de cables es seria en distintas ciudades de la provincia, y mencionó el caso concreto de Villa Mercedes y la autopista de la ruta 7, donde se vienen sufriendo apagones y cortes de servicio a raíz de estas sustracciones.
“Agregar una herramienta que le permita tanto a las fuerzas de seguridad como a la Justicia actuar con celeridad para poder paliar este problema es poner acción sobre cuestiones que están pasando en la sociedad. Eso es estar en la calle, dialogando con dirigentes, con vecinos, con intendentes, lo suficiente como para poder entender cuáles son las raíces de los problemas. Creo que es una legislación que viene a aportar no solamente herramientas, sino también soluciones”, señaló el legislador.