FERIA DE CIENCIAS
Alumnos de la UNSL desarrollaron un proyecto para enseñar RCP
La iniciativa realizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, propone capacitar en reanimación cardiopulmonar a niños y jóvenes, mediante el uso de un entrenador electrónico de bajo costo. El trabajo fue destacado en la Feria de Ciencias 2025 y representará a San Luis en la instancia nacional.

El corazón del proyecto es un entrenador de RCP que simula las características biomecánicas del tórax humano y está conectado a un sistema electrónico que mide la frecuencia y profundidad de las compresiones. Este dispositivo, desarrollado con tecnología tipo Arduino, se comunica por Bluetooth con una aplicación móvil que guía al usuario con ritmo musical, utilizando la canción ‘La Macarena’ para marcar entre 100 y 120 compresiones por minuto, y brinda retroalimentación inmediata sobre la calidad de las maniobras realizadas.
La iniciativa ‘Entrenando RCP en la Escuela’ se enmarca en la enseñanza obligatoria de reanimación cardiopulmonar a estudiantes de nivel Secundario y Superior, según la Ley Nacional N°26.835, y se desarrolla dentro del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) N°03-0223 de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Los alumnos desarrollaron el entrenador electrónico y un Recurso Educativo Abierto (REA) con secuencias didácticas. Contaron con la guía de docentes, el aporte técnico de un especialista en RCP y el apoyo de personal no docente y graduados. De este modo, practican una técnica vital para salvar vidas y adquieren competencias en herramientas tecnológicas básicas y avanzadas.
Los ensayos comenzaron en 2023 con la construcción del prototipo. En 2024 se realizaron pruebas en escuelas de la región. Una dificultad principal fue la falta de estrategias pedagógicas para incorporarlo al aula. Esta situación motivó la propuesta actual, que busca integrarlo de manera efectiva al aprendizaje.
“El proyecto nos brindó la posibilidad de trabajar de manera interdisciplinaria un tema tan importante y necesario como es la enseñanza y el aprendizaje de las maniobras de RCP. También posibilitó la articulación entre el nivel Universitario y el Secundario, lo cual es muy valioso para estrechar vínculos entre la universidad y las escuelas”, expresó la docente de la Universidad Nacional de San Luis, Ivana Trento.
El equipo del proyecto continuará trabajando con las escuelas que avalaron la iniciativa y con las que ya se están realizando talleres. Entre ellas se encuentran la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’, la Escuela Técnica N°10 ‘Martín Miguel de Güemes’, el Instituto ‘San Marcos’, la EPA N°5 ‘Modelo San Luis’, el Instituto ‘San Marino’, la EPA N°14 ‘Martin Luther King’ y la Escuela ‘Esteban Adaro’.