SALUD PÚBLICA

Acuerdos de trabajo directo con DOSEP: “Generamos el pago mensual a más de 1.000 prestadores”


El director de la obra social del Estado Provincial, Arturo Vergara, informó sobre las ventajas del entorno digital que utilizan los médicos, que permite generar un resumen de las atenciones a final del mes o del periodo que quiera facturar. Anunció que el 1° de noviembre sumarán un desarrollo que terminará de digitalizar todo el proceso. 

Arturo Vergara, director de DOSEP.

El director de DOSEP, Arturo Vergara, ofreció este lunes una conferencia en la que brindó detalles de cómo trabaja la obra social del Estado Provincial con los prestadores directos. “Generamos el pago mensualmente, periódicamente a más de 1.000 prestadores de manera directa. Se hace a través de un entorno digital en el cual los prestadores, principalmente los prestadores médicos, están acostumbrados a utilizar. Es un entorno amigable en el que se realizan las recetas digitales, las fichas electrónicas para cargar los tratamientos de los pacientes crónicos. Permite fácilmente generar un resumen de las atenciones a final del mes o del periodo que quiera facturar el profesional, generando esa liquidación y adjuntando esa documentación en la obra social en los primeros días del mes”, explicó.

Vergara refirió que, a partir de esa presentación, el plazo de pago es de 45 días, aunque aclaró que generalmente se abona antes, lo que “genera una ventaja competitiva en cuanto a la forma de trabajo de DOSEP, en comparación con otras obras sociales que tienen plazos de pago mayores”.

Desarrollo digital 

Contó, además, que trabajan con un desarrollo digital que complemente este sistema que se utiliza y que estará vigente a partir del 1° de noviembre. “Con él, toda la presentación va a ser digital y se termina de digitalizar todo el proceso. Por lo tanto, quienes así lo deseen, van a poder realizar la presentación de este resumen, esta documentación, factura y los comprobantes de atención necesarios de manera digital, desde el teléfono o la computadora, generando mayores facilidades”, resumió.

Además, los profesionales van a poder generar o controlar el seguimiento del lote o del expediente, ver en qué estado se encuentra, si está en trámite de pago, o se ha pagado efectivamente. “Esto es un desarrollo en el que venimos trabajando hace tiempo para facilitar la tarea administrativa de nuestros prestadores y también para despapelizar todos estos trámites y hacerlo eficiente”, explicó.

Comunicación para actualizar la base de prestadores

Sobre la forma en la que trabajan con los prestadores directos, recapituló: “Como es de público conocimiento, desde el 18 de septiembre no está vigente el convenio con el Círculo Médico de San Luis. Quiero aclarar que esto se circunscribe solamente a los profesionales de la ciudad de San Luis que usaban de intermediario al Círculo para generar su cobro. Estos prestadores tienen una relación directa con la obra social, así como todos los demás prestadores habilitados que, si lo deciden, pueden trabajar de manera directa y presentar esa documentación de la forma que expliqué inicialmente”.

Confirmó que actualmente prestan servicios la Clínica Italia, los centros médicos Trinidad, Clínica de la Mujer y la Familia, la Clínica del Adulto Mayor y muchos otros prestadores directos que están en diferentes instituciones o policonsultorios. Dijo que a todos los prestadores que estaban incluidos a través del Círculo Médico se les mandó una comunicación través del teléfono registrado, por mensaje y por el correo registrado en la base de datos, solicitándoles que aclaren su situación, es decir, si van a seguir o no trabajando con la obra social, para actualizar la base de prestadores.

Hasta la fecha no tenemos ninguna negativa de trabajo, ninguna notificación fehaciente de ningún prestador. Pero sí, en algunos casos, hay prestadores que no están recibiendo las órdenes de la autorización. Y esto se da porque rescindimos el convenio en función de diferentes situaciones de público conocimiento sobre las cuales me manifesté tanto yo como la ministra de Salud, Teresa Nigra, respecto a las actitudes extorsivas de la comisión directiva del Círculo Médico. En medio de este tipo de actitudes y negociaciones que venían forzando la relación de una manera que no se correspondía ni con una buena práctica ni con el compromiso de atención a los pacientes, que es el primordial motivo de la elección de la carrera de medicina, según entiendo, se complicó mucho la relación con la obra social”, dijo.

Presiones para elegir libremente cómo trabajar

A partir de la rescisión del vínculo y en virtud de la posibilidad de que DOSEP trabaje de manera directa con los médicos o a través de otros intermediarios, “el Círculo comunicó de manera oficial y literal considerar con severidad la situación de los profesionales socios del Círculo que trabajen directa o indirectamente con la obra social; de manera informal y a través de mensajes de WhatsApp y diferentes comunicaciones, que me las han mostrado médicos, clínicas, con la amenaza de que, en caso de que trabajen con la obra social provincial, no van a poder cobrar ninguna de las otras obras sociales a través de Círculo, generándoles una presión bastante importante ya que estos profesionales trabajan no solamente con la obra social provincial, sino también con otras prepagas y obras sociales, generándoles una situación complicada en cuanto a la posibilidad de elegir libremente sobre su trabajo”, consideró el funcionario.

El Director de DOSEP consideró que es “complicado” y “muy grave” “que no se le permita a cada uno ejercer su profesión libremente, elegir con quien quiere o con quien no quiere trabajar. Actualmente no tenemos un vínculo contractual con el Círculo, pero ellos sí están amenazando a los médicos integrantes del Círculo de la ciudad de San Luis respecto a que si trabajan con la obra social no van a poder cobrar por lo menos por 180 días las prestaciones con otras obras sociales”, aseveró.

Informó que se generó una mesa de enlace con diferentes representantes de especialidades del Círculo. “Presentamos la propuesta de trabajo, porque la idea no es cortar el trabajo en ningún caso, con ninguna institución ni con ningún profesional. Simplemente es establecer pautas claras y sustentables, que permitan a nuestros afiliados tener el mejor servicio”, dijo.

Desde el Círculo “enviaron una propuesta nueva, que estamos analizando. Seguramente nos vamos a reunir en los próximos días”, dijo Vergara y respondió, ante la consulta de si la relación entre DOSEP y el Círculo podría reestablecerse: “Nosotros estamos abiertos siempre a trabajar en conjunto con todos los prestadores, como lo hacemos en todo San Luis y como lo aceptan los trabajadores de toda la provincia, excepto los profesionales que cobraban a través del Círculo Médico”, siempre ajustándose a las reglas de trabajo y dejando de lado “este tipo de prácticas extorsivas”.



Ultimas Noticias