CONEXIÓN SAN LUIS

Realizaron la capacitación ‘Turismo Somos Todos 2025’ en San Francisco


Con el Centro Cultural como escenario, prestadores de servicios, docentes, trabajadores de la comunicación y público en general fueron dotados de conocimientos clave para potenciar al sector.

De izquierda a derecha Lorea Guyot, Oke y Ferreira, tres disertantes de renombre.

El viernes 19, la sala ‘Clara Chutún’ del Centro Cultural San Francisco fue escenario de la jornada ‘Turismo Somos Todos 2025′. La actividad contó con la asistencia de estudiantes de turismo del Circuito Generativo Rural, docentes, prestadores de servicios turísticos, trabajadores de la comunicación y la comunidad en general de San Francisco del Monte de Oro.

El objetivo de la formación fue brindar herramientas digitales modernas para potenciar la comunicación en el sector. En ese sentido, los ejes que se abordaron fueron: comunicación efectiva y narrativas locales, marketing digital y redes sociales, herramientas digitales de comunicación y hospitalidad desde la comunicación.

Durante el encuentro, tres referentes del sector compartieron miradas que enriquecieron la reflexión sobre comunicación y turismo.

Por un lado, disertó Mariano Ferreira, consultor político y estratega con más de 25 años de experiencia en campañas en América Latina. Ganador de los ‘Napolitan Victory Awards’ a Mejor Campaña Audiovisual y Mejor Campaña Digital del Año. Docente en universidades de varios países, Director en Argentina de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos y estudiante de Maestría en Comunicación y Marketing Político (Universidad Internacional de La Rioja, España).

También Lule Oke, creativa, escritora, música y realizadora audiovisual. Docente en comunicación digital, fundadora de Cooral, cooperativa-escuela que en menos de 2 años acompañó a más de 2.000 proyectos. Con más de 400.000 seguidores en redes, impulsa iniciativas que integran arte, comunidad y comunicación, como su canal documental, el dúo Yuyo y el espacio Una Casa de Monte.

Luego llegó el turno de Aníbal Lorea Guyot, licenciado en Comunicación Social (UNSL), docente y consultor en comunicación institucional y estrategias participativas. Integra herramientas digitales en proyectos comunitarios y académicos, promoviendo una mirada crítica sobre el impacto de la comunicación en el desarrollo local y la construcción de narrativas.

El conversatorio fue un espacio genuino de diálogo donde distintas experiencias coincidieron en un mensaje común: la comunicación es un campo amplio que converge en la construcción colectiva de identidad. La iniciativa fue impulsada entre la Municipalidad de San Francisco y el ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia junto al sello de Conexión San Luis. Además, contó con el apoyo del Centro Cultural San Francisco.

Este tipo de propuestas de formación y encuentro forman parte de la política provincial de fortalecimiento del turismo interno y la profesionalización del sector. En esta oportunidad, se tomó como caso de estudio la realidad específica de San Francisco del Monte de Oro y su potencial turístico en la región serrana.



Ultimas Noticias