SALUD

DOSEP paga todos los meses a más de 1.000 prestadores de manera directa


El Sistema de Órdenes Web simplifica la gestión y como beneficio adicional, desde el 1° de noviembre la obra social del Estado digitalizará la presentación y el seguimiento de pagos.

DOSEP viene trabajando desde hace tiempo con prestadores de manera directa.

La Dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) informó que todos los meses paga a más de 1.000 prestadores directos, consolidando una red amplia y con previsibilidad para médicos y profesionales de la salud en toda la provincia.

Los plazos de pago se computan desde la presentación de la documentación y no superan los 45 días. En el sector de la salud, los tiempos de pago de otras obras sociales y prepagas suelen superar ampliamente esos plazos, por lo que el estándar de DOSEP representa una ventaja competitiva para los prestadores.

Un proceso simple, práctico y seguro: cómo funciona hoy

El sistema de Órdenes Web de DOSEP se consolidó como una herramienta confiable que brinda transparencia. Es sencillo, práctico y seguro, optimiza la tarea administrativa.

El portal de prestadores es el siguiente: https://ordenes.dosep.sanluis.gob.ar/ordenes/prestador. En la portada se encuentra un tutorial con imágenes paso a paso.

Para el primer acceso hay que usar el CUIT con guiones como usuario y contraseña. El sistema solicitará crear una nueva clave y confirmar un correo electrónico para habilitar un ingreso seguro y personalizado.

Luego hay que realizar la validación y consumo de órdenes. Para ello es necesario ingresar DNI del afiliado y sumarle el código de orden. Si los datos coinciden, la orden se visualiza de inmediato y puede consumirse con un clic, dejando registrada la prestación. En caso de error, la orden puede devolverse sin inconvenientes.

Además, desde el 1° de noviembre se pondrá en marcha la digitalización de la presentación y seguimiento del pago en el mismo entorno. Son dos mejoras concretas en el mismo portal que los prestadores ya utilizan.

En cuanto a la digitalización de la presentación, los prestadores subirán de forma digital la factura y la documentación de atenciones requerida. Ya no será necesario concurrir a la obra social con documentación física, lo que impactará de forma positiva en hacer menos traslados, menos papeles y tiempos de circuito más cortos.

También se podrá hacer un seguimiento del estado de pago en línea desde el mismo entorno, ya que será posible consultar el estado de cada prestación y del lote de pago.

Desde el entorno podrán consultar el estado de cada prestación y el estado del lote de pago. Esto redunda en más información, trazabilidad y previsibilidad para la gestión de facturación y cobros, manteniendo la regla de pago dentro de los 45 días desde la presentación (que, desde esa fecha, será digital).

Qué cambia y qué se mantiene

Se mantiene el flujo de trabajo actual: validación y consumo de órdenes, consultas/listados con filtros y lógica de lotes con posibilidad de reabrir antes de presentar.

Lo que cambia es el modo de presentar: desde el 1° de noviembre la presentación (facturas y respaldos) será totalmente digital y el prestador verá en línea el avance del pago de sus prestaciones y lotes, todo en un único portal.

Al día de la fecha hay que presentar: registro (CUIT con guiones), consumo de órdenes (DNI + código), listados con filtros, PDF de control y lotes con cierre/reapertura previa a la presentación.

Mientras que desde el primer día de noviembre habrá que presentar de manera digital las facturas y documentación de atenciones. Encontrarán el panel de seguimiento del estado de pago (prestaciones y lotes) en el mismo entorno.

El acceso para los prestadores se realiza desde la página web https://ordenes.dosep.sanluis.gob.ar/ordenes/prestador



Ultimas Noticias