CAPACITACIÓN
Romina Olaviaga: “Es importante educar en el buen uso de las herramientas digitales”
Las charlas se realizaron con motivo del concurso de ‘Ética para Jóvenes’, cuyo objetivo es que los estudiantes elaboren un manifiesto generacional sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial o de las redes sociales. La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 6 de octubre.

Las exposiciones estuvieron a cargo del director de Legalidad y Ética, Bruno Fernández, en la capital de la provincia, y del delegado de Ética Pública, Alberto Testa, en Villa Mercedes. Participaron la Escuela ‘Santa María Eufrasia’ y la Escuela N°27 ‘Saturnino González Camarero’ en la ciudad capitalina, y las escuelas ‘Mahatma Gandhi’ y EPA N°10 ‘Escultor Vicente Lucero’ en la localidad cabecera del departamento Pedernera.
“No podemos negar el uso de la inteligencia artificial y las redes sociales, lo que sí podemos es educar en darle el valor y lugar que tienen estas herramientas, como un soporte a los trabajos, no como un fin. Hay que ser conscientes de las consecuencias del mal uso”, sostuvo la docente Romina Olaviaga, de la Escuela ‘Escultor Vicente Lucero’, durante una de las charlas motivacionales realizada en la institución educativa. Sobre la recepción de los jóvenes, agregó: “Hoy tuvimos el primer acercamiento de los temas. Los chicos tomaron notas y creemos que va a tener buena repercusión”.
Paralelamente, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla, brindó una nueva capacitación a policías en el Instituto de Seguridad Pública ‘Juan Pascual Pringles’ sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada por Naciones Unidas en 1948.


