ANIVERSARIO

Tilisarao cumple 136 años ligados al campo y el ferrocarril


La Municipalidad organizará una celebración con espectáculos musicales, feria de emprendedores locales y artesanos y un show de talentos estudiantiles. Será el sábado a las 20:00, frente al edificio municipal y con entrada libre y gratuita.

Tilisarao se prepara para celebrar un nuevo aniversario desde su fundación.

Cada 21 de septiembre, Tilisarao celebra un hito significativo: el aniversario de su fundación como ‘Estación Renca’. Esta fecha no solo rememora sus orígenes, sino que abre la puerta para reflexionar sobre el valor cultural, histórico y turístico que este pueblo forjó a través del tiempo.

El documento fundacional data de 1889, cuando la zona fue reconocida oficialmente bajo el nombre de Estación Renca. El asentamiento y desarrollo efectivo del poblado tiene como fecha clave 1904, año en que el ferrocarril extendió sus vías hasta la estación y comenzaron a formarse los primeros caseríos cercanos, en su mayoría por pobladores originarios de localidades vecinas como San Pablo y Renca.

En 1908 arribaron los inmigrantes del norte de Italia (principalmente de la región de Piamonte), seguidos más tarde por españoles y personas de origen sirio-libanés, quienes contribuyeron significativamente a la cultura agrícola local y a la conformación del comercio regional.

En 1925 el nombre fue modificado oficialmente a Tilisarao, vocablo de origen quichua que se interpreta como ‘Región del Maíz Salvaje’ o ‘Tierra del Maíz Abundante/Silvestre’.

Más que un medio de transporte, el ferrocarril fue el eje alrededor del cual se asentó el pueblo: su estación fue el primer punto fijo que permitió el pozo de agua, donaron tierras para continuar edificando, realizaron trazado de calles, construcción de viviendas e infraestructura pública.

La Municipalidad organiza una celebración especial para conmemorar el aniversario

La celebración del 136° año de fundación se realizará conjuntamente con el festejo por el Día del Estudiante, con una mega fiesta que incluye bandas, bailes, DJ, homenajes, muestras de talentos estudiantiles y una feria de emprendedores y artesanos. Será en la avenida Córdoba, frente al edificio municipal, este sábado desde las 20:00 y con entrada libre y gratuita. El escenario recibirá a artistas como Chipote, Los Hermanos Lucero, DJ Edan y otros intérpretes locales.

Tilisarao y sus atractivos

Religión y devoción popular: la Capilla Nuestra Señora Inmaculada, inaugurada en 1995, conmemora la aparición de la Virgen plasmada misteriosamente en un papel de diario en 1992. Cada 15 de junio, la comunidad realiza actos religiosos y una procesión en su honra.

Arquitectura religiosa: La Iglesia de San Francisco de Asís es otro punto clave en el tejido urbano, tanto por su valor arquitectónico como simbólico.

Instituciones agrícolas: En 1923 fue fundado el Comité Agrícola de Estación Renca (hoy Tilisarao), que fue motor de organización productivo y social para los agricultores locales. Posteriormente se convirtió en la Sociedad Unión Agrícola, reflejando el desplazamiento desde el modelo de comités hacia organizaciones de mayor escala.

Tilisarao también ofrece varios atractivos naturales y culturales, lo que la convierte en un destino interesante tanto para viajeros de la provincia como para turistas.

Paisajes y naturaleza: Las sierras de Tilisarao y el Valle del Conlara brindan panoramas distintivos, tonalidades cambiantes, flora y fauna autóctona y oportunidades para caminatas, senderismo, excursiones y fotografía.

Dique San Felipe: Con su embalse de alrededor de 1.200 hectáreas, playas y balnearios costeros, pesca y actividades náuticas, este espacio se convirtió en un punto de encuentro clásico en todas las temporadas.

Turismo religioso: La Capilla de la Virgen Inmaculada convoca fieles locales y de pueblos y ciudades vecinas en distintas fechas especiales.

El rol del tren en Tilisarao

La estación ferroviaria, inaugurada en 1904 por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, fue pieza clave para el desarrollo económico, demográfico y territorial. Aunque el servicio de pasajeros ya no opera desde hace décadas, la estación funciona en la actualidad con vías que dependen de Trenes Argentinos Cargas (inactivas en muchos tramos) y se erige como símbolo importante del origen y crecimiento del pueblo.

Con el paso de los años, Tilisarao se consolidó como un enclave donde la memoria del ferrocarril, la migración, el trabajo agrícola y la naturaleza se combinan para dar forma a un destino vibrante, con posibilidades reales de potenciar turismo cultural, religioso y de naturaleza.



Ultimas Noticias