DESARROLLO SUSTENTABLE
San Luis participó del Congreso Federal sobre Desarrollo con Perspectiva Ambiental
El Gobierno provincial, a través del ministerio de Desarrollo Productivo y la secretaría de Ambiente, participó del Congreso ‘Hoja de Ruta para el Desarrollo Federal con Perspectiva Ambiental’ en Buenos Aires.

La jornada, fue parte de un proceso más amplio que busca establecer las bases de un modelo federal de desarrollo sostenible, trabajando de manera conjunta para identificar desafíos estructurales y propuestas acordes a las realidades y necesidades de cada provincia. En este contexto, las autoridades provinciales, incluidos los ministros de Desarrollo Productivo y el secretario de Ambiente participaron de un espacio de diálogo federal.
El Congreso no solo sirvió como punto de encuentro, sino también como plataforma para la creación de una Hoja de Ruta que articule una visión común de desarrollo sostenible. La propuesta se basó en una serie de temas estratégicos, como la biodiversidad, la producción agropecuaria, los ecosistemas nativos, la transición energética, la logística y la economía circular. Estos ejes fueron discutidos en distintos paneles y mesas de trabajo, que permitieron identificar políticas públicas que apunten a un desarrollo más equilibrado, resiliente y sustentable.
El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, resaltó la importancia de estos espacios para consolidar el trabajo conjunto entre las provincias y los organismos nacionales como el CFI. “Estos encuentros son fundamentales porque nos permiten fortalecer la articulación institucional entre las provincias y organismos nacionales, creando consensos que vinculen la producción con el cuidado del ambiente. Desde San Luis apostamos a un desarrollo sustentable que combine el progreso económico con la responsabilidad ambiental“, expresó.
La participación conjunta de la cartera de Desarrollo Productivo y la secretaría de Ambiente, representada por Federico Cacace, subraya el enfoque integral de la provincia, que busca consolidar políticas públicas a largo plazo para el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales. En este sentido, el Congreso sirvió como espacio para discutir cómo las provincias, como San Luis, pueden tomar un rol protagónico en la transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles, promoviendo alianzas estratégicas tanto a nivel local como federal.