PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Estudiantes de la Escuela Técnica N°6 se forman en el sector agropecuario
Los jóvenes realizaron visitas a un productor local y al Instituto Multidisciplinar ‘San Ignacio’. Allí participaron en actividades prácticas guiadas por docentes y especialistas, fortaleciendo su formación profesional.

Con el propósito de realizar sus prácticas profesionalizantes, los estudiantes de 7° año de la Escuela Técnica N°6 ‘General San Martín’ llevaron adelante dos experiencias de aprendizaje, que les permitieron acercarse al mundo laboral del sector agropecuario y equino.
La primera actividad fue la visita al productor Sergio Barnes, donde los estudiantes recorrieron distintas áreas, incluyendo el corral de cabras, vacas de tambo, ovejas, cerdos y gallinas ponedoras. La experiencia estuvo guiada por la docente Valeria Glusman, en articulación con otros espacios curriculares bajo la coordinación de los docentes Pablo Cangiano y Verónica Veglia.
Por otro lado, los jóvenes participaron de una Jornada Ecuestre en el Instituto Multidisciplinar ‘San Ignacio’, donde recibieron capacitaciones sobre el cuidado diario de caballos, alimentación, higiene, calidad del agua y detección de enfermedades. La capacitación, de carácter interactivo, permitió que los alumnos pusieran en práctica los conocimientos adquiridos y concretaran tareas junto a los responsables del instituto. En esta actividad, estuvieron acompañados por los docentes Valeria Glusman y Rodolfo Bell.
“Las prácticas tienen como objetivo acercar a los estudiantes a contextos reales de trabajo, permitiéndoles conocer diversas formas de producción y distintos sistemas de gestión en establecimientos de diferentes escalas, desde emprendimientos familiares hasta empresas pequeñas, medianas y de mayor envergadura”, afirmó Glusman.
Además, destacó que el propósito es brindar a los jóvenes más oportunidades para ampliar sus conocimientos y desarrollar habilidades específicas, vinculadas a su formación en la Tecnicatura en Producción Agropecuaria. “Procuramos realizar las salidas de manera articulada con docentes de otras asignaturas, con el fin de ofrecer una mirada más abarcativa e integral en cada experiencia”, agregó.
Estas experiencias prácticas brindan a los estudiantes herramientas de gran importancia para su desarrollo profesional y ayudan a consolidar los conocimientos obtenidos en el aula, acercándolos al trabajo real en el sector agropecuario.