CULTURA Y EDUCACIÓN

Poggi acompañó la inauguración de la sede de la Universidad Nacional de las Artes en Villa Mercedes


Fue en el Complejo Cultural y Turístico ‘Calle Angosta’. El intendente mercedino, Maximiliano Frontera, y el decano de la UNA, Víctor Giusto, firmarán un convenio para el dictado de las nuevas diplomaturas, Muralismo Ancestral y Tango 360, que comenzarán en 2026.

De izquierda a derecha Frontera, Poggi y Giusto, de la UNA.

La provincia celebró un nuevo hito en materia educativa y cultural con la apertura de una sede de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Villa Mercedes.

En el Complejo Cultural y Turístico ‘Calle Angosta’, el gobernador Claudio Poggi acompañó al intendente Maximiliano Frontera, al decano de la UNA, Víctor Giusto, al ministro de Educación, Guillermo Araujo, rectores de universidades locales y autoridades provinciales y municipales en la inauguración del espacio, como así también en la firma de un convenio para la creación de dos nuevas diplomaturas universitarias: Muralismo Ancestral y Tango 360, que comenzarán a dictarse en 2026.

Frontera destacó el valor simbólico de esta concreción: “Hoy estamos en un lugar tan simbólico como la Calle Angosta para seguir reafirmando y cumpliendo sueños que comenzaron hace tres años, cuando viajamos con artistas a la Universidad Nacional de las Artes y trajimos las primeras diplomaturas en tango y folklore. Ahora, la UNA tendrá sede física en este complejo, lo que agiliza el trabajo docente y administrativo, y garantiza más carreras y oportunidades para nuestros jóvenes. El compromiso del municipio, junto al de la universidad, es federalizar la educación y sumar nuevas alternativas para Villa Mercedes, acompañando además al Gobierno provincial en este proceso”.

En la misma línea, remarcó que la concreción de la sede se da en un contexto de crecimiento de la ciudad: “Este anuncio se suma a una exitosa ‘Expo al Futuro’ que realizamos por quinto año consecutivo. La alegría y la esperanza que sienten los jóvenes y adultos que quieren estudiar son enormes. Hoy tienen alternativas que nosotros no tuvimos, complementadas con herramientas como el boleto estudiantil gratuito. Eso asegura que cada vez más mercedinos puedan cumplir su sueño de formarse académicamente”.

Por su parte, Giusto subrayó la importancia de la federalización: “Para nosotros es muy importante expandirnos hacia el interior del país. Desde la década del ’90, con la pérdida de los polivalentes por la Ley Federal de Educación, estos centros educativos quedaron debilitados. Volver a crecer en lugares como Villa Mercedes es un sueño hecho realidad. Estar en un espacio tan emblemático como la Calle Angosta tiene un valor inmenso: el folklore es memoria, presente e identidad, y no hay nada más identitario que este lugar”.

El decano también se refirió a las nuevas diplomaturas: “Tango 360 abarca el canto, la música, la danza y la puesta en escena, mientras que Muralismo Ancestral trabaja con técnicas de nuestros pueblos originarios y criollos. El muralismo latinoamericano ha marcado escuela en el mundo, porque nuestras paredes hablan, cuentan quiénes somos. Poder llevar esto adelante en Villa Mercedes nos llena de orgullo y abre más puertas para el futuro”.

Por su parte, el Gobernador puso en relieve el papel central de la educación en las políticas públicas de la provincia: “La educación es lo que nos va a sacar adelante. Un pueblo educado progresa y es libre. La riqueza de una provincia no está en los recursos naturales, sino en la formación de sus recursos humanos. Por eso hemos puesto a la educación en el centro de nuestras políticas públicas”.

Poggi detalló los programas de apoyo económico que San Luis destina a los estudiantes, como las estampillas educativas, la Beca al Mérito para los mejores promedios y la Beca Universal Superior: “Todos los chicos que estudien en universidades o institutos con sede en la provincia podrán acceder a un beneficio equivalente a 600 dólares en su primer año. Así, más jóvenes tendrán herramientas para continuar su formación”.

Finalmente, el Mandatario invitó formalmente a la Universidad Nacional de las Artes a incorporarse al Consejo Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS): “Este ámbito reúne a universidades nacionales, provinciales, privadas e institutos superiores junto con el Gobierno de San Luis para articular políticas de transición entre la secundaria y la universidad. Queremos que la UNA forme parte activa de este espacio”.

La llegada de la UNA a la ciudad se inscribe en un proceso de cooperación iniciado en 2023, cuando la institución y el Municipio rubricaron un acuerdo que permitió desplegar diversas actividades culturales y formativas. Entre ellas, la enseñanza de danzas folklóricas argentinas, talleres abiertos a la comunidad y presentaciones artísticas de alto nivel.

Con esta sede y la incorporación de nuevas carreras, Villa Mercedes consolida su identidad como ciudad universitaria y cultural, proyectando oportunidades de formación académica ligadas a las raíces y expresiones artísticas que distinguen a la Argentina.



Ultimas Noticias