DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
Más de 300 estudiantes de la Región V se preparan para brillar en los Intercolegiales Culturales
La instancia creativa se desarrollará este jueves, en el Salón Municipal de Las Chacras, de 14:00 a 18:00. Como en cada encuentro, se espera la presencia de familias de pueblos aledaños para disfrutar en un clima de celebración.

Este jueves, los Intercolegiales Culturales se trasladan a Las Chacras, la pequeña localidad del departamento San Martín que albergará la instancia creativa para más de 300 estudiantes de la Región Educativa V.
Durante este nuevo despliegue de talentos y aprendizajes compartidos, en el escenario principal del Salón Municipal se presentarán más de 35 producciones artísticas, mientras que la galería de Artes Visuales exhibirá más de 50 obras. Además del pueblo anfitrión, asistirán delegaciones de La Totora, Villa de Praga, La Toma, Las Lagunas, Las Aguadas, Los Comederos, Planta de Sandía, Puerta Colorada, Paso Grande, El Paraguay, La Vertiente, Quebrada de San Vicente, Laguna Larga y Potrerillo.
Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición aborda los siguientes ejes temáticos: el Libertador General José de San Martín; ambiente y desarrollo sustentable; autores sanluiseños y Malvinas, con la participación de San Luis en el conflicto bélico. Los ítems son abordados a través de las disciplinas: Literatura, Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.
El escritor y cineasta César Albarracin, quien estuvo en la comisión evaluadora en Villa Mercedes durante la participación de más de 2.000 estudiantes en el Molino Fénix, resaltó la importancia de los Intercolegiales Culturales como “el semillero de los artistas de nuestra provincia”. Según señaló, para quienes ya tienen formación artística es una oportunidad de mostrarse en un escenario, mientras que los que recién comienzan tienen la chance de abrirse y expresarse.
Albarracin destacó además el papel del Estado en la creación de estos espacios, considerando que “el arte y la cultura son el motor del pensamiento crítico” y que dedicar tiempo a la creación artística es “un acto de revolución del pensamiento”. El cineasta recordó también su experiencia personal: “Participé en los Intercolegiales casi desde el principio y tuve la fortuna de ser el primer coordinador de la disciplina Artes Audiovisuales. Siempre es muy emocionante ver los trabajos. En esta edición, escogieron muy acertadamente una categoría sobre Malvinas, fue muy fuerte ver que las historias se siguen contando y plasmándose en las nuevas generaciones. Es destacable también la labor de los profes, porque preparar un proyecto artístico para este evento solo puede hacerse cuando hay mucho amor”.
Su colega, Martín Ochoa, quien también participó en otras ediciones, coincidió en que el ambiente es especial: “La sensación es la misma: una atmósfera hermosa, una competencia sana, el deseo de los pibes por expresar lo mejor que tienen o pueden en el momento, acompañados por las arengas o hinchadas de sus compañeros. Todo eso crea un momento hermoso”. El cineasta subrayó que, más allá del arte en sí, el plus de estos encuentros radica en que son estudiantes en formación, por lo que desde el jurado priorizan la interpretación de sus actitudes en cada proyecto más que un juicio pretencioso sobre la técnica.
“Ojala que sigan para siempre los Intercolegiales Culturales, porque sacan lo mejor de nuestros futuros adultos”, subrayó.
Cómo sigue cada etapa regional
Nivel Primario y Secundario:
Región IV: 1 y 2 de octubre – Centro Educativo N°12 ‘Leopoldo Lugones’ de Tilisarao.
Región I: 6, 7 y 8 de octubre – Sala Hugo del Carril, ciudad de San Luis.
La instancia provincial será en octubre en la Capital, mientras que los viajes de premiación en la modalidad competitiva están programados para noviembre. Por otro lado, las premiaciones de nivel Inicial y Educación Especial se darán a conocer durante las regionales, con entrega de medallas y reconocimiento público en cada sede.