BIENESTAR ESCOLAR

Más docentes y directivos participan de las capacitaciones sobre ‘Guiarse’


El objetivo de las formaciones es explicar los distintos protocolos que aborda la Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar (Guiarse) y fortalecer la convivencia escolar.

En los encuentros se trataron los protocolos de actuación frente a situaciones como bullying, discriminación, violencia física o sexual, consumo de sustancias, entre otras.

La iniciativa del ministerio de Educación, impulsada a través de la subdirección de Bienestar Escolar a cargo de Claudio Vázquez y su equipo, brinda capacitaciones destinadas a docentes y directivos, con el objetivo de fortalecer sus herramientas frente a situaciones conflictivas que pueden darse dentro de la institución educativa.

Recientemente, las capacitaciones se realizaron en las Escuelas N°17, N°10, N°311, N°141 y N°228 del Circuito Generativo N°2 de la localidad de Balde. También alcanzaron a la Escuela Generativa ‘Corazón Victoria’, la Escuela Técnica N°20 ‘Antonio Berni’ y el Instituto Privado ‘Araipí’.

En cada uno de estos espacios se trataron los protocolos de actuación frente a situaciones como bullying, discriminación, violencia física o sexual, consumo problemático de sustancias, ideación suicida, así como emergencias médicas dentro del ámbito escolar.

Sobre Guiarse

La Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar es una herramienta normativa del ministerio de Educación regulada por el decreto vigente, que reúne más de 70 protocolos de acción rápida para casos que afectan la salud emocional, física y social de los estudiantes. Se aplica en todos los niveles educativos (Inicial, Primario, Secundario y modalidad de Jóvenes y Adultos), y considera tanto situaciones que ocurren dentro de la escuela como aquellas que provienen del entorno familiar o social.

Las formaciones proporcionan:

  • Explicaciones detalladas de cada protocolo, con escenarios posibles y pasos a seguir.
  • Estrategias de resolución de conflictos como bullying, violencia por género, grooming, autolesiones, crisis de pánico, etc.
  • Recursos para la intervención inmediata y la derivación cuando sea necesario.
  • Prácticas grupales y espacios de reflexión para compartir experiencias institucionales.
  • Apoyo continuo por parte de la subdirección de Bienestar Escolar para implementar lo aprendido.

Los directivos que deseen solicitar una capacitación para su escuela, pueden comunicarse con la subdirección de Bienestar Escolar al teléfono 266-4452000, interno 3486.



Ultimas Noticias