CONEXIÓN CON LA FE

Villa Mercedes: historia, fe y tradición bajo la advocación de Nuestra Señora de La Merced


La comunidad católica villamercedina vive con gozo y una fuerte manifestación de fe sus fiestas patronales. Los fieles se dan cita a diario en la parroquia de La Merced para agradecer y pedir bendiciones a la patrona en la novena que prepara para la celebración mayor, que será el próximo 24 de septiembre.

Iglesia Nuestra Señora de La Merced.

Cada 24 de septiembre, la ciudad de la Calle Angosta vive uno de sus momentos más sentidos, la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de La Merced, cuya advocación religiosa une historia, devoción y cultura. Es mucho más que un día en el calendario, es el reflejo de siglos de fe arraigada, de historias compartidas, de un pueblo que reconoce en su patrona sus orígenes, su nombre, su vocación de comunidad.

Celebrar esta fecha es renovar la esperanza, el sentido de pertenencia y reafirmar que incluso en los gestos más sencillos, una misa, una procesión, un rosario, se sostiene la grandeza de un pueblo.

La devoción a Nuestra Señora de La Merced tiene su raíz medieval en 1218, durante la festividad de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de La Merced, cuando según la tradición, la Virgen se le apareció instando la fundación de una orden religiosa destinada principalmente a redimir a cristianos cautivos. En el contexto argentino, esta advocación llegó con la evangelización y fue adoptada por múltiples comunidades. En Villa Mercedes, el vínculo con la Virgen de La Merced estuvo presente desde los primeros tiempos del pueblo, cuando aún se conocía como Fuerte Constitucional.

La capilla modesta que dio origen al culto local estaba ubicada en lo que actualmente es la calle Pedernera entre Miguel B. Pastor y Eleodoro Lobos. Era una vivienda humilde, ‘la capilla del padre Marcos’, donde se brindaba la bendición a los fieles antes de que existiera un templo formal.

En 1861, ya con la población creciente, se levantó una capilla que con el tiempo se consolidaría como el templo parroquial, hoy iglesia matriz. También, se adjudicó un terreno frente a la plaza que se conocía como 6 de Diciembre (hoy plaza Lafinur) para edificar la iglesia.

Con el paso de los años, el Fuerte Constitucional pasó a adoptar oficialmente el nombre ‘Mercedes’ aludiendo a esta advocación mariana, adoptando así a la Virgen de la Merced como patrona de la ciudad.

Las celebraciones comienzan con la novena, que se desarrolla desde el 15 al 23 de septiembre. En estos días se celebran misas diarias, momentos de adoración, rezo del Santo Rosario, confesiones y oración comunitaria, cada jornada con distintos motivos (por los enfermos, los jóvenes, la familia, entre otras).

De lunes a sábado: a las 8:00 Santa Misa, de 9:00 a 12:00 adoración al Santísimo Sacramento; a las 17:00 Santa Misa; 18:00, Adoración y Santo Rosario y a las 19:00 la Misa Central.

El domingo 21: 11:00, Santa Misa; 18:00, adoración y Santo Rosario, y a las 19:00 la Misa Central.

El miércoles 24, día de la Santa Patrona, las actividades comenzarán a las 10:00 con ‘Abrazo Materno’, caravana por calles de la ciudad; a las 16:00 el Santo Rosario, a las 16:30 la Santa Misa oficiada por el obispo de San Luis, Monseñor Gabriel Barba. Posteriormente procesión y a las 20:00 culminará la jornada con la Santa Misa.



Ultimas Noticias