17 DE SEPTIEMBRE

El Hospital Central conmemoró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente


Es una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El principal centro de salud de San Luis desarrolló una jornada integral de actividades dirigidas tanto al personal como a pacientes y familiares.

La jornada incluyó múltiples iniciativas distribuidas en diferentes sectores del Hospital con pacientes y familiares.

En 2019, el 17 de septiembre fue declarado Día Mundial de la Seguridad del Paciente, mediante la resolución WHA 72.6 de la OMS, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la seguridad del paciente, promover la participación de pacientes, familias, profesionales de salud y gobiernos, y fomentar acciones concretas para reducir errores, daños y riesgos que ocurren durante la atención médica.

La jornada incluyó múltiples iniciativas distribuidas en diferentes sectores del hospital:

En el ingreso de personal se realizó la entrega de cintas con logo institucional a todo el personal del HCRC.

Para jefes de servicio y personal de salud se dictó una capacitación sobre ‘Reporte, análisis y gestión de eventos al paciente’.

En planta baja se instaló un stand informativo que funcionó de 8:00 a 17:00, donde se entregó folletería sobre las metas internacionales de seguridad del paciente, medicación segura y el lema de ‘Seguridad del Paciente 2025’. También se implementó un biombo con ‘lluvia de ideas’ donde los pacientes escribieron en post-it lo que significa la seguridad para ellos, además de un cuadro para fotografías.

En el primer piso (ala E), el área de Control de Infección realizó actividades de lavado de manos con familiares de pacientes en área crítica durante los horarios de visita, mientras se entregó la guía de atención para pacientes de internación.

En el segundo piso se implementó la ‘ruleta de compromisos’ en las alas D, G, H y SUE, donde los profesionales asumieron compromisos relacionados con las metas internacionales de seguridad mediante una ruleta digital con colores asociados a cada meta.

La jefa del servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, Carolina García, se refirió al evento: “El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es un compromiso que se estableció en 2019 y tiene como objetivo principal garantizar la seguridad global de los pacientes durante la atención sanitaria en todos los establecimientos de salud”.

“Hoy estamos haciendo una serie de actividades vinculadas a la seguridad del paciente y también con la participación de ellos y sus familiares, en esta iniciativa global ya que es parte de su cuidado y de la atención segura”, agregó García.

La funcionaria detalló también que “hemos puesto un stand donde se hace hincapié en las metas internacionales de seguridad del paciente que son seis: la identificación segura, la comunicación efectiva, la prevención de infecciones asociadas al cuidado de salud, la prevención de úlceras por presión, la prevención de riesgos de caídas y la participación en la atención centrada en el paciente. Todas estas metas mundialmente se trabajan activamente con el compromiso de las instituciones de los establecimientos públicos y privados, de los gobiernos y de los pacientes”.

García explicó la implementación de nuevas herramientas: “Se incorporó la ruleta que está vinculada a los compromisos en seguridad del paciente, abocada a lo que son las metas internacionales y se ha dividido para que cada sector desde su lugar haga seguridad del paciente con un compromiso específico”.

Finalmente, destacó que “también esta semana estaremos haciendo capacitaciones relacionadas a la seguridad del paciente y a su vinculación. Hoy puntualmente estamos más activamente con los pacientes y con los compromisos de la parte del establecimiento en cómo ellos se comprometen a garantizar seguridad del paciente dentro de un entorno hospitalario”.

Campaña 2025 y participación del paciente

Este año, la campaña mundial se centra en el tema ‘Cuidados seguros para los recién nacidos y los niños’, bajo el lema ‘¡La seguridad del paciente desde el comienzo!’.

El Hospital trabaja diariamente para garantizar la seguridad desde el primer contacto del paciente con el sistema de salud, guiándose por las seis Metas Internacionales de Seguridad del Paciente:

  1. Identificar correctamente a cada paciente
  2. Mejorar la comunicación entre profesionales
  3. Asegurar el uso seguro de los medicamentos
  4. Realizar cirugías seguras
  5. Prevenir infecciones asociadas a la atención
  6. Reducir el riesgo de caídas

La institución enfatizó que la seguridad también se construye junto con los pacientes y sus familias, quienes colaboran cuando confirman su nombre completo y muestran la pulsera de identificación antes de un procedimiento, preguntan por los medicamentos, informan sobre alergias o antecedentes importantes, practican la higiene de manos, piden ayuda si sienten inestabilidad, consultan sus dudas antes de cirugías o tratamientos, traen la lista de medicamentos que toman en casa, y advierten si observan algo inseguro en las instalaciones.

La jornada reforzó el mensaje de que “cada acción ayuda a prevenir errores y cada voz suma para hacer la atención más segura”.



Ultimas Noticias