CONEXIÓN CON LA FE
El Santo Cristo de La Quebrada peregrinó por la zona serrana
El martes 16 concluyó una nueva etapa de la peregrinación jubilar de la imagen original del Cristo de la Quebrada, en este caso por Río Grande, Inti Huasi, Valle de Pancanta y La Carolina.

La jornada del martes (la última de esta etapa) comenzó en Río Grande y continuó en Inti Huasi. A mediodía, la peregrinación llegó al Valle de Pancanta, donde se vivió un hecho muy especial: monseñor Gabriel Barba entronizó la imagen de la Virgen del Valle de Pancanta en un templete construido especialmente para la ocasión. Hasta allí llegaron familias de toda la zona, muchos a caballo y con sus trajes típicos de gauchos y paisanas. Tras la bendición y entronización, la celebración se vistió de música y color con danzas folclóricas.
Por la tarde, el Cristo llegó a La Carolina, el hermoso pueblo minero que cumplió 233 años. En su histórica capilla de piedra dedicada a la Virgen del Carmen, el obispo bendijo y consagró un nuevo altar, también de piedra del lugar, siguiendo los ritos litúrgicos y la unción con el Santo Crisma. Fue una ceremonia profundamente emotiva que renovó la vida de fe de toda la comunidad. Al igual que en Pancanta, niños, jóvenes y adultos deleitaron a los presentes con danzas tradicionales.
La peregrinación jubilar dejó huellas de fe y esperanza en cada rincón de la provincia. El Cristo de la Quebrada, peregrino entre su pueblo, continúa acercándose a sus hijos y renovando en ellos la alegría del encuentro.
Un recorrido que bendice la fe
La peregrinación comenzó a fines de agosto, en todo este lapso de tiempo se han vivido momentos de profunda emoción y conexión espiritual. La llegada de la imagen del Cristo venerada por miles, año tras año en su templo, visitó diferentes localidades y parajes como parte del Jubileo 2025, impulsado por la Diócesis de San Luis, llevando un mensaje de fe y esperanza.
“El Cristo sale a nuestro encuentro y nosotros al de él”, expresó el obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, al anunciar el recorrido. La peregrinación busca acercar la figura del santo patrono a quienes, quizás por primera vez, podrán verlo en su lugar de residencia.
El itinerario comenzó en La Tranca, en el límite con la provincia de San Juan, continuando por San Gerónimo pasando por pueblos y parajes como Hualtarán, San Antonio, Bella Estancia, La Calera, paraje Santa Rosa, San Pedro, Naranjo Esquino, Represa del Carmen y Las Lagunitas. También visitó Paso del Rey, Pampa del Tamboreo y Balde de la Isla; La Florida y la parroquia Nuestra Señora del Rosario de El Trapiche. Otros puntos de encuentro con el cristo en la provincia, fueron Río Grande, Inti Huasi, el Valle de Pancanta, y La Carolina.
El paso del Cristo a conectó a vecinos y turistas con la fe y la esperanza a cada comunidad serrana que lo recibió con emoción y gratitud.