TURISMO Y CULTURA
‘La gran Agüero’, una obra multidisciplinaria que abre puertas e inspira
La Escuela de Arte N°2 ‘Nicolás Antonio de San Luis’ celebró sus 69 años con un emotivo homenaje al poeta Antonio Esteban Agüero. Más de 30 estudiantes participaron en escena con música en vivo, canto, danza, teatro y audiovisuales, bajo la coordinación de más de 20 docentes.

El gran festejo se realizó el miércoles 10 de septiembre, en la sala ‘Hugo del Carril’ del Centro Cultural Puente Blanco, con entrada libre y gratuita. La propuesta incluyó también la presentación oficial de la biblioteca ‘Antonio Esteban Agüero’ y de su club de lectores. A su vez, se sumó la Escuela Técnica N°5 ‘Ingeniero Álvarez Condarco’, cuyos estudiantes del club de lectura trabajaron en conjunto, tendiendo puentes culturales entre ambas instituciones.
El director Carlos Urteaga definió la iniciativa como el gran proyecto integral de 2025 y recordó que Agüero, en 1956 siendo ministro de Educación y Gobierno, creó la primera Escuela Superior de Bellas Artes de la provincia. “Todo lo que formó parte del proyecto —cortos de difusión, diseño gráfico, iluminación, textos, coreografías, música— fue creación de nuestros chicos. Ésa es la esencia de nuestra educación: crítica, integral y profundamente creativa”, subrayó.
Los docentes y coordinadores que acompañaron a los estudiantes fueron: Ximena Arce, Paula Nader, Javier Mainero, Paola Torres, Clara Ricci, Beatriz Araguna, Lorena Mena Alarcón, Inés Nader, Viviana Ballone, Cecilia De Battista, Tatiana Calderón, Mariana Becerra, Boris Luco, Pablo Placci, Matilde Biondi, Viviana García (bibliotecaria), María Valdez (bibliotecaria de la Escuela Técnica N°5), Eduardo Lorenzol, Juan Bentivegna y Valeria Sigampa.
Despliegue de talentos
“Fue un gran despliegue de teatro, música, artes visuales, danza, historia y literatura. Los chicos investigaron desde cada área y trabajaron cada detalle vinculado a la temática, con reflexiones culturales y también ambientales”, explicó Valeria Sigampa, docente y artista, quien además formó parte de la producción de la obra.
En esa misma línea, la profesora de danza Lorena Mena destacó el intercambio entre colegas y la incorporación de elementos de danzas latinoamericanas en las coreografías. Para Paula Nader, docente de artes visuales, la experiencia fue “una instancia de aprendizaje muy valiosa, porque los alumnos asumieron responsabilidades y una búsqueda estética compartida frente al público”.
Un homenaje en múltiples lenguajes
Inés Nader, profesora de expresión corporal, resaltó la naturalidad con la que confluyeron los distintos lenguajes artísticos, mientras que Daniela Fernández valoró el resultado colectivo: “Fue fantástico ver plasmado en el escenario tantos trabajos de todas las áreas de la escuela”.
El profesor Javier Mainero sumó otra mirada: “Un evento sobre Antonio Esteban Agüero atravesó transversalmente los distintos lenguajes artísticos, desde el dibujo tradicional hasta la animación digital. Me enorgulleció ver a los alumnos entender que el arte es comunicación y cobra mayor sentido con un público”.
La experiencia también dejó huella profunda en los participantes. Juana Décimo Spicher, estudiante de sexto año, expresó: “Fue increíble lo que logramos. Me encantó investigar sobre este gran poeta y creo que es importante que otros jóvenes conozcan quién fue y sus poemas”.
Nuevos horizontes
La obra generó gran entusiasmo y orgullo en la comunidad educativa. Varias instituciones ya invitaron a la Escuela de Arte N°2 a presentar el espectáculo en sus propios espacios, consolidando así la trascendencia de este homenaje y reafirmando la vigencia de la obra de Antonio Esteban Agüero en las nuevas generaciones.