OFERTA ACADÉMICA

Poggi acompañó la apertura de la ‘Expo al Futuro’ 2025 en Villa Mercedes


El Gobernador encabezó la primera de las dos jornadas del encuentro con entrada libre y gratuita, que reúne a universidades e institutos superiores para presentar la oferta académica 2026 para los jóvenes de San Luis y de otros puntos de la Argentina.

El Primer Mandatario recorrió los stands de la feria educativa.

Este martes a la mañana, la Casa de la Cultura de Villa Mercedes se convirtió en escenario de un acontecimiento decisivo para la vida académica y profesional de cientos de jóvenes: la ‘Expo al Futuro’ 2025, organizada por la Municipalidad y el Gobierno de la provincia.

El gobernador Claudio Poggi, acompañado por el intendente Maximiliano Frontera y el ministro de Educación, Guillermo Araujo, participó de la apertura oficial del encuentro, que reunió a instituciones educativas de nivel universitario y superior, tanto públicas como privadas.

La jornada comenzó con la recepción de autoridades, las palabras de bienvenida del Intendente y la actuación del grupo ‘Rincón Nativo,’ seguida del tradicional corte de cintas que dio paso al recorrido por los stands. Cada espacio ofrece un abanico de propuestas que integran la oferta académica 2026, reflejo del dinamismo y la diversidad de la educación en la provincia.

Entre las instituciones participantes se destacaron las Universidades Nacionales de San Luis (UNSL), de Villa Mercedes (UNViMe), de los Comechingones (UNLC), la Universidad de La Punta (ULP), la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), la Católica de Cuyo (UCCuyoSL), la Empresarial Siglo 21, la Universidad Fasta, la de Belgrano, y los Institutos de Formación Docente, de Lengua e Inglés, Educación Física y Formación Técnica, que completan la extensa lista de propuestas.

Durante el recorrido, Poggi resaltó la importancia de este tipo de iniciativas que no solo exhiben la oferta académica, también invitan a soñar y proyectar un porvenir. En cada stand, estudiantes y docentes compartieron experiencias, respondieron inquietudes y mostraron cómo cada disciplina abre caminos hacia el desarrollo personal y colectivo.

La ‘Expo al Futuro’, con entrada libre y gratuita, se desarrolla este martes hasta las 16:00, y tendrá continuidad este miércoles 17, en el mismo horario. Durante ambas jornadas, los jóvenes pueden recorrer más de 100 stands educativos de universidades, institutos terciarios y centros de formación, en donde los interesados en estudiar pueden informarse sobre programas de becas y actividades extracurriculares.

La agenda también incluye talleres temáticos sobre técnicas de estudio, orientación vocacional, salud mental e introducción a la vida universitaria, junto con propuestas deportivas, recreativas y gastronómicas que enriquecen la experiencia.

Cronograma de talleres:

Martes 16– 14:30 – Taller: ‘Vida Universitaria y Consejos para Estudiar Mejor’.

Miércoles 17– 11:00 – Taller: ‘Claves para elegir’.

Miércoles 17– 14:30 – Taller: ‘Salud Mental y Universidad: Que Pensar en el Futuro No te Genere Ansiedad’.

San Luis, un polo académico

El gobernador Claudio Poggi resaltó: “La provincia tiene una gran oferta educativa superior, tanto universitaria como de oficios. A través de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoPRoANS) se articulan esfuerzos para facilitar la transición del nivel Secundario al nivel Superior y reducir el abandono en primer año. Se implementan las estampillas educativas, la beca al Mérito y la Beca Universal Superior, equivalente a 600 dólares, que acompaña a todos los egresados del secundario. San Luis hoy ofrece carreras impensadas hace unos años, como arquitectura o medicina, y casi el 100% de la oferta académica está presente en la provincia. Esto genera además un gran movimiento económico, porque la educación es el centro de las políticas públicas de San Luis“.

“El futuro vale la pena”

Marcelo Sosa, rector de la Universidad de Villa Mercedes (UNViMe), sostuvo: “Vivimos esta jornadas con muchísima esperanza, porque vemos que este trabajo en conjunto del Gobierno de la provincia con la intendencia municipal les muestra a nuestros estudiantes que el futuro vale la pena. La inversión que realiza el Gobernador en educación vale la pena, al igual que la del municipio, con el boleto estudiantil gratuito. Están dadas todas las condiciones y no hay motivos para no estudiar. La variedad de universidades y propuestas invita a los chicos a quedarse en San Luis. Por nuestra parte, ofrecemos 17 carreras, entre ellas medicina, kinesiología, enfermería, obstetricia, ingenierías, tecnicaturas en deporte y cultura, economía y profesorados”. 

Acompañar a los estudiantes con discapacidad

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) no solo presentó su oferta académica, sino también acciones integradoras, como el programa Universidad Discapacidad. “El equipo técnico acompaña a los estudiantes con algún tipo de discapacidad para que estudien en igualdad de condiciones. A través de un formulario digital nos contactamos y, según cada caso, se hacen los ajustes necesarios: por ejemplo, accesibilidad del material en formato auditivo o con letras ampliadas para alumnos con discapacidad visual severa“, explicó Yamile Saile, una de las coordinadoras.

“Una herramienta más para los jóvenes”

Guillermo Araujo, ministro de Educación de San Luis, consideró que este encuentro permite conocer toda la oferta académica de la provincia y contar con la información necesaria para elegir bien el futuro. “Queremos que los chicos no solo comiencen una carrera, sino que la terminen. Además de estas instancias presenciales, existe una página con toda la oferta de San Luis, a disposición de estudiantes locales y de otras provincias. La meta es retener a los jóvenes para que se formen y ejerzan en la provincia”, dijo.



Ultimas Noticias