CIUDAD DE LA PUNTA
Se llevó a cabo la capacitación ‘Comprender para acompañar’
La formación desarrolló dos jornadas exitosas en el Centro de Convenciones de La Punta. El objetivo fue asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, desde un abordaje en la inclusión y neurodiversidad. El evento convocó a docentes e interesados en la temática.

El Centro de Convenciones de la ciudad de La Punta fue el escenario elegido para las dos jornadas formativas ‘Comprender para acompañar’, coordinadas por la Fundación ‘Pappo Balagué’ y la secretaría de Personas con Discapacidad.
Romina Lavigne, del área de Educación de la secretaría de Discapacidad, inició la jornada dando la bienvenida a los participantes, autoridades, miembros de la fundación y disertantes. Remarcó la importancia de estos espacios de formación, que son posibles gracias a las políticas del Gobierno provincial en materia de educación. A través de la secretaría de Discapacidad, se promovió la capacitación para la inclusión de las personas con discapacidad en el Sistema Educativo.
Las ponencias estuvieron a cargo de Leticia Liotti y Silvina Sotelo. Liotti es fonoaudióloga neurolingüista, diplomada internacional en Autismo por la Universidad de Burgos, España, directora de ‘Neurovida Argentina’ y madrina de la Fundación ‘Pappo Balagué’. Silvina Sotelo es psicopedagoga, diplomada en Educación e integrante de ‘Neurovida Argentina’.
Durante ambas jornadas, las disertantes brindaron su conocimiento para acompañar y comprender a las neurodivergencias en el ámbito educativo. La meta se orientó a entender la neurodivergencia y su singularidad desde el momento en el que el alumno llega a la escuela. Conocer el nivel de atención y como reciben la información, resulta primordial para asegurar que los conocimientos impartidos sean comprendidos. Estas barreras pedagógicas integran algunas de las dificultades que los educadores deben sortear a diario, por eso la capacitación ‘Comprender para acompañar’ brindó experiencias y herramientas valiosas para incorporar.
Además, participó Rosario Angelillo, invitada por la Fundación ‘Pappo Balagué’. Angelillo es directora General de Desarrollo e Inclusión Social en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y brindó su experiencia con amplios conocimientos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Intercambió impresiones con los integrantes de la fundación y la secretaría de Discapacidad.



