AMBIENTE

Ingresaron al Centro de Conservación de Vida Silvestre tres especies de animales autóctonos


Se trata de un lechuzón orejudo, un piche llorón y un atajacaminos. Actualmente, mientras transitan la cuarentena, están siendo evaluados por el equipo veterinario del CCVS para conocer su estado de salud.

El piche llorón o carpincho chico.

Un lechuzón orejudo, un piche llorón y un atajacaminos ingresaron a la Reserva Floro Faunística de La Florida. Entre los cuidados que recibe cada animal recuperado, el equipo de la cartera ambiental tiene muy presente la alimentación, que según el caso, se designa una dieta específica, como por ejemplo el atajacaminos es un ave que se alimenta de insectos, como escarabajos, mariposas, mosquitos, hormigas y polillas.

Es crucial cuidar la fauna nativa en San Luis porque cada animal silvestre es parte esencial del equilibrio ecológico de la provincia, ya que ayuda a mantener la salud de los ecosistemas. Su protección es importante para la biodiversidad local, el bienestar humano y la prevención de enfermedades.

La fauna juega un papel crucial en la polinización de plantas, la dispersión de semillas, el control de poblaciones de otras especies y el mantenimiento de la salud del suelo, entre otras funciones vitales para el funcionamiento de la naturaleza.

Características de cada especie

El piche llorón o quirquincho chico (Chaetophractus vellerosus) es la especie más pequeña y delgada de armadillo peludos. La piel está cubierta de placas y se extiende en el dorso por la cabeza, cuerpo y cola. La zona del vientre está recubierta de pelo al igual que el dorso. Presenta seis bandas móviles. Se encuentra en el Gran Chaco de Bolivia, oeste de Paraguay y Argentina, extendiéndose hasta Mendoza, y con distribución disyunta en Buenos Aires.

Prefiere ambientes semiáridos, incluyendo el Bosque Chaqueño y el desierto del Monte; también hábitats de altura con clima frío y seco. Frecuentemente ubica su cueva en la base de arbustos o hierbas, aunque puede hacerla en cualquier sitio. No se encuentra en suelos muy rocosos, donde no es posible la construcción de sus cuevas. Omnívoro, come insectos, carroña y materia vegetal. Nocturno, pero se puede ver de día durante la época de frío o en sitio de altura.

El atajacaminos (Hydropsalis torquata) se caracteriza por su actividad nocturna, su plumaje camuflado en tonos marrones, grises y rojizos, y su vuelo errático y ágil, especialmente cuando cazan insectos durante la noche. Durante el día suelen descansar ocultos en el suelo o sobre ramas bajas.

Estas aves realizan migraciones extensas que pueden alcanzar los 6.800 kilómetros y habitan en una gran variedad de ecosistemas. En su reproducción, ponen los huevos directamente sobre el suelo y comparten la incubación entre ambos padres. Más allá de su comportamiento biológico, el atajacaminos también ocupa un lugar especial en varias culturas indígenas, dónde son considerados símbolos de la naturaleza y tienen un significado espiritual.

El lechuzón orejudo (Asio clamator) es una especie de búho de tamaño medio con características distintivas que lo hacen fácilmente reconocible. Miden entre 35 y 45 cm de longitud, con una envergadura que puede alcanzar hasta 95 cm. Su peso varía entre 450 y 650 gramos. Las hembras tienden a ser más grandes que los machos, lo que es común en muchas especies de rapaces nocturnas. Además del tamaño, no hay diferencias marcadas en el plumaje entre machos y hembras.

Es un depredador oportunista que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos como roedores, pero también caza aves pequeñas, insectos grandes y ocasionalmente reptiles y anfibios. Utiliza su aguda visión nocturna y su excelente audición para localizar a sus presas en la oscuridad. Es una especie mayoritariamente nocturna, aunque puede ser vista activa al amanecer y al atardecer. Tiene un vuelo silencioso gracias a la estructura especial de sus plumas, lo que le permite acercarse a sus presas sin ser detectado. Es territorial y puede ser bastante vocal, especialmente durante la temporada de reproducción.

Nuestro rol es decisivo

 El rol y el compromiso de la ciudadanía es clave para proteger a las especies. Los recientes ingresos a La Florida demuestran que los avisos y denuncias anónimas permiten rescatar a los animales que son víctimas de tráfico ilegal, mascotismo o que han sufrido accidentes.

En caso de observar o tener conocimiento de tráfico ilegal, y venta de animales silvestres, lo mejor es denunciar, llamando a la oficina de Fauna al teléfono 2664-452000, interno 3372, brindando la mayor cantidad de datos posibles: procedencia geográfica y el tiempo.



Ultimas Noticias