CONEXIÓN CON LA FE
Reabrió sus puertas la ‘Capilla de la Santa Cruz’, centinela de la fe y la historia del pueblo
En la avenida Lafinur 854, a escasos metros de su cruce con Junín, se levanta un templo que forma parte del paisaje urbano y espiritual de los sanluiseños.

El domingo 14, en el marco del día de la exaltación de la Cruz, reabrió sus puertas la centenaria ‘Capilla de la Santa Cruz’, muy discreta en su arquitectura, que encierra una historia que la vincula a la vida cotidiana de generaciones de familias y que hoy continúa siendo punto de encuentro para la fe y la comunidad. Fue testigo del paso de los primeros trenes y del último, un icono en el camino de quienes arribaban o partían de la ciudad.
Según registros del Obispado de San Luis, la capilla tiene una antigüedad de alrededor de 112 años. Su origen se relaciona con la expansión urbana hacia la zona oeste de la ciudad a principios del siglo XX, en un sector donde también se levantaba el antiguo Hospital Materno, del cual aún se conservan fotografías junto a la capilla en el Archivo Histórico Provincial.
Desde su construcción, se caracterizó por su fachada sobria y sencilla, su interior, con rasgos arquitectónicos simples, propios de los templos construidos en la época para atender a barrios en expansión. Más allá de su valor religioso, la Capilla de la Santa Cruz constituye un punto de referencia simbólico en la ciudad, un atractivo turístico y cultural consolidado como un espacio de recogimiento y tradición.
Si bien el edificio no está declarado formalmente como monumento histórico, su valor patrimonial representa la memoria de un sector de la ciudad y la continuidad de prácticas religiosas que han acompañado a los puntanos durante más de un siglo.