PROYECTO CLIP

Comenzaron las charlas organizadas por la secretaría de Comunicación en escuelas de la capital


La iniciativa se concretó este martes en la Escuela ‘Domingo Faustino Sarmiento’, donde más de 50 docentes se interiorizaron sobre una temática relevante en la actualidad vinculada a la validación de información, un paso clave para detectar ‘Fake News’. Es un abordaje necesario de realizar para evitar la desinformación y/o la difusión de información falsa o manipulada. El espacio estuvo encabezado por el secretario de Comunicación provincial, Diego Masci.

Diego Masci, secretario de Comunicación, brindó la charla sobre ‘Fake News’ en la ‘Industrial’, en el marco de la Jornada CLIP.

El Gobierno de San Luis a través de la secretaría de Comunicación y el ministerio de Educación comenzó con las charlas del Proyecto CLIP en las escuelas de la ciudad. La primera visita fue a la Escuela ‘Domingo Faustino Sarmiento’, la famosa ‘Industrial’ de San Luis, donde en una charla destinada a docentes se brindaron herramientas para trabajar en el aula que ayuden a detectar las ‘Fake News’, que conducen a la desinformación de los jóvenes.

El Proyecto CLIP continuará esta semana en otros establecimientos educativos, donde se abordarán temáticas como la redacción multimedia y un taller sobre Inteligencia Artificial destinado a los docentes. Se trata de solicitudes que realizaron los propios docentes en las mesas de intercambio armadas en la primera Jornada CLIP, que se desarrolló el 6 de junio en el Centro Cultural Puente Blanco.

CLIP ya se presentó en más de 10 establecimientos educativos de la ciudad y seguirá su camino en la ciudad de Villa Mercedes y en el interior de la provincia.

Sobre CLIP

A través de esta propuesta, el Gobierno de San Luis pone a disposición de las escuelas secundarias distintos módulos temáticos, que abordan contenidos como pre, pro y postproducción, uso de redes sociales, inteligencia artificial, diseño, validación de información (fake news), fotografía, redacción multimedia, entre otros.

Estos contenidos fueron realizados por los equipos profesionales de las carteras de Educación y Comunicación, y serán ellos los que tendrán a su cargo el dictado de los mismos. Estos módulos están pensados con una modalidad de charla/taller, y en un formato híbrido, utilizándose la presencialidad o la virtualidad, según la conveniencia al momento de su aplicación.



Ultimas Noticias