FERIA DE CIENCIAS
Alumnos de la EPA N°13 usan robótica para reducir la contaminación sonora
Un grupo de alumnos de 6° grado llevó adelante el proyecto ‘Sonidos que importan’, que aborda el tema de la contaminación acústica en la institución educativa y en la comunidad barrial.

A través de la robótica y la tecnología, los estudiantes de la Escuela Pública Autogestionada N°13 ‘Esther del Rosario Guevara’ desarrollaron un semáforo que mide el nivel de sonido programado en Scratch, una maqueta de semáforo con Arduino (es una plataforma de creación de electrónica de código abierto) y una aplicación digital para registrar ruidos molestos generados por los vecinos.
El proyecto nació en 2024, cuando los alumnos de 5° grado iniciaron un trabajo de investigación sobre cómo el ruido afecta la vida escolar, prestando especial atención a los compañeros con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Midieron la intensidad sonora en distintos espacios de la escuela y elaboraron un mapa que señalaba las zonas más tranquilas y las más ruidosas, identificando así oportunidades para mejorar el ambiente y fomentar la inclusión.
En 2025, el trabajo se amplió desde el área de Robótica. Los estudiantes perfeccionaron la programación del semáforo en Scratch para captar sonidos en tiempo real y construyeron un semáforo sonoro con Arduino y sensores. También desarrollaron una aplicación para registrar ruidos en la comunidad y llevaron a cabo actividades de concientización, abarcando entrevistas, caminatas auditivas, elaboración de mapas sonoros y campañas de sensibilización.
La iniciativa, guiada por los docentes Traicy Marín y Gabriel Sánchez, incluyó además charlas abiertas, participación en medios radiales, y colaboración con la municipalidad de La Punta. Con dichas acciones, los estudiantes demostraron cómo la tecnología puede ser una aliada para reducir el ruido, mejorar la convivencia, promover la inclusión y despertar el compromiso social.
“Aprendimos que la robótica nos permite desarrollar soluciones reales para mejorar la escuela, y que valores como el respeto, la solidaridad y la inclusión son tan importantes como los conocimientos técnicos”, destacó Sánchez.