FERIA DE CIENCIAS

“Investigamos, creamos y soñamos en equipo”


El proyecto ‘Raíces de Mi Tierra Puntana’, presentado por futuros docentes del Instituto ‘San José’ de Quines, propone que los alumnos aprendan sobre la historia local y desarrollen un fuerte sentido de pertenencia y orgullo por sus orígenes.

Los padres del proyecto en pleno trabajo junto a sus docentes guía.

Futuros docentes del Instituto ‘San José’ de Quines, participaron de la Feria de Ciencias 2025 con su proyecto ‘Raíces de Mi Tierra Puntana’, continuidad de ‘Mi Tierra Puntana’, que en 2024 ya representó a la provincia en la instancia nacional del certamen, recibiendo diferentes reconocimientos por su aporte a la enseñanza de las Ciencias Sociales.

El proyecto, que avanzó a la instancia nacional, consiste de un manual escolar acompañado por un ecosistema de recursos didácticos que incluye podcasts, juegos de mesa, hologramas, remeras con realidad aumentada, un robot educativo y una colección de libros de bolsillo sobre las personalidades más destacadas de San Luis.

El proyecto nació en el aula, a partir de las prácticas de los estudiantes del profesorado en escuelas primarias del norte provincial. Allí advirtieron la necesidad de contar con materiales que sean más atractivos y asumieron el desafío de crearlos ellos mismos. Para lograrlo, realizaron encuestas a docentes, revisaron bibliografía especializada y trabajaron en conjunto con historiadores de San Luis.

El manual tiene como hilo conductor a tres personajes que guían la lectura: Rama, un niño curioso del presente que viaja al pasado; Irupé, una niña huarpe que transmite saberes ancestrales; y Pancha, inspirada en las mujeres luchadoras de la historia sanluiseña. Con ellos, los chicos pueden jugar, preguntar y recorrer el pasado con mirada más divertida.

“Llevar adelante este proyecto nos enseñó que el aula del nivel Superior también puede ser una fábrica de ideas transformadoras. Investigamos, creamos, debatimos y soñamos en equipo, con la convicción de que los estudiantes y futuros docentes también pueden innovar y aportar activamente a la educación”, expresó el docente Emanuel Andino.

El equipo está integrado por siete estudiantes de 3° y 4° año del Profesorado de Educación Primaria, oriundos de Quines, Luján y Candelaria, junto a los docentes orientadores Emanuel Andino, Eliana Olguín y Dalma Escudero. Cada integrante aportó sus saberes, ya sea en diseño, escritura, investigación o desarrollo tecnológico, para dar forma a este trabajo colectivo, concebido con la esperanza de trascender las aulas de la institución.



Ultimas Noticias