FAUNA
Cisnes y coipos se dejan ver en los Espejos de Agua de Villa Mercedes
El fotógrafo Julio Luna, integrante del Club de Observadores de Aves COA Ñandú, registró parte de la fauna acuática que surca los humedales ubicados en el Río V.

La fauna nativa de Villa Mercedes también sorprende por su variedad y riqueza ecológica, muy necesaria de preservar. Las imágenes compartidas por el COA Ñandú son una fuente valiosa para conocer y aprender a cuidar las especies que surcan los humedales naturales y artificiales de nuestra provincia.
El cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) es un anátido de color blanco distintivo, con un pico brillante algo parecido al de un pato. Las puntas de las alas negras están usualmente ocultas cuando nada. Más probable de confundirlo con aves acuáticas domésticas y blancas. Bastante común puede ser visualizado en lagos, ríos y humedales. A menudo en grupos. Los polluelos son pardos con una máscara negra, pero se parecen mucho a los adultos dentro de un mes o dos después de haber eclosionado.
El coipo (Myocastor coypus) es un mamífero de cuerpo robusto y macizo. La cabeza es grande, de perfil relativamente triangular y con vibrisas largas y abundantes en el hocico. Los ojos y las orejas son pequeños y están ubicados en la parte superior de la cabeza, en línea con los orificios nasales. Las patas anteriores son cortas, con 4 dedos largos y el pulgar muy reducido; las extremidades posteriores son más largas y robustas, con 5 dedos bien desarrollados, 4 unidos por una membrana interdigital completa. Los dedos terminan en garras fuertes. La cola es larga, cilíndrica, se afina hacia la punta y está cubierta por escamas y escasos pelos, salvo en la base.
Es exclusiva de sudamérica, en el este de Bolivia, centro y sur de Chile, sur de Brasil, gran parte de Argentina y en todo el Paraguay y Uruguay. Fue introducida en varios países de América del Norte, Europa y Asia. Vive en diversos ambientes acuáticos como ríos, arroyos, bañados, pantanos, esteros y lagunas, generalmente con abundante cobertura vegetal flotante y emergente.
Los coipos viven en parejas o en grupos pequeños, que se asocian formando colonias más grandes, en áreas con abundante alimento. Pueden ser activos durante el día, pero es nocturno y crepuscular. Nada con rapidez, impulsándose con las patas posteriores y la cola estirada, y manteniendo sólo parte de la cabeza y el lomo fuera del agua. Ante algún peligro se zambulle bajo el agua y puede bucear durante varios minutos.
Conocé más sobre los Espejos de Agua
Ubicados al sur de la ciudad de Villa Mercedes, se han consolidado como un espacio emblemático que combina naturaleza, recreación y compromiso con el medio ambiente. Este embalse artificial, alimentado por el río Quinto, fue inaugurado en 2016.
Son un oasis para la recreación y para distenderse. Con una extensión de 55 hectáreas ofrecen múltiples actividades para residentes y turistas: paseos en kayak, hidropedales, caminatas, ciclismo y áreas con quinchos, asadores y juegos infantiles. El acceso es gratuito y está abierto de lunes a lunes, de 09:00 a 21:00. Durante la temporada estival, el lugar cuenta con un equipo de guardavidas para garantizar la seguridad de los visitantes.
En este espacio se han implementado diversas acciones para preservar y mejorar este espacio natural. En 2025, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible inició un plan de forestación junto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) dependiente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y plantarán 1500 ejemplares de árboles, arbustos y gramíneas.