TURISMO Y CULTURA

La docente Claudia Espejo presentó el libro ‘Serie de cuentos cortos’


Con ilustraciones propias y relatos inspirados en su hija, la autora propone reflexionar sobre el cuidado de las infancias, el asombro y la imaginación.

Claudia Espejo brindó una alocución sobre su reciente publicación literaria.

Acompañada por sus familiares y amigos, Claudia Espejo compartió una nueva obra, una ‘Serie de cuentos cortos’, donde invita a explorar el mundo con ojos de niña. La presentación se realizó el pasado jueves a la tarde, en el Antiguo Templo Santo Domingo, donde además participó el escritor Daniel Álvarez.

Claudia Lucía Espejo, nacida en La Toma, es profesora en Ciencias Políticas con un diplomado en dirección de Instituciones Educativas y especialización en Sistemas de Gestión para Instituciones Educativas, así como formación en Ciencias Sociales, Tecnología y Pedagogía; actualmente cursa la licenciatura en Historia en la UNTreF. A sus 37 años, ha publicado dos libros de investigación en politología e historia y, motivada por el nacimiento de su hija Montserrat, exploró la creatividad literaria con ‘Serie de cuentos cortos’.

“Me sentí muy emocionada y contenta en este lugar tan emblemático para nuestra historia cultural porque fue mi primera presentación de este estilo narrativo que busca reflexionar sobre el cuidado de las infancias durante las etapas de crecimiento”, expresó la autora.

Un libro para pensar la niñez

Los flamantes textos reúnen doce relatos breves, de menos de 100 páginas, acompañados de dibujos de la propia autora. La trama gira en torno al diálogo de la protagonista, Delfina, con sus abuelos y padres, siempre guiada por la curiosidad y la multiplicidad de preguntas.

“Los conocimientos sobre psicología infantil y filosofía me sirvieron para desarrollar estas historias, donde la niñez descubre el mundo desde otras perspectivas”, señaló Espejo. Al mismo tiempo, remarcó que el libro buscó reflexionar sobre la importancia de cuidar la imaginación, esa etapa de asombro permanente, donde se forma la confianza, la identidad, la empatía y otros valores fundamentales.

Gran celebración

En la presentación también estuvo el profesor y escritor Daniel Álvarez, colega y compañero de trabajo de Espejo en la escuela Agraria y en el colegio Marie Curie. “Siempre charlábamos acerca de la educación y de nuestras familias, así que me sentí muy contento y orgulloso de poder acompañarla”, destacó.

Álvarez afirmó que le sorprendió esta publicación literaria porque, si bien ya conocía algunos trabajos de investigaciones académicas de la autora, consideró que este nuevo libro representaba un desafío diferente. “Es una celebración de lo que uno elige en la docencia. Más allá de las luchas cotidianas, hay muchas cosas que nos dan fuerzas y esperanzas. Mucho de eso tiene que ver con los pequeños que aprenden con sus risas, sus picardías, sus cantos y juegos, que son también un incentivo para escribir o rejuvenecer, porque la escritura es una manera de mantener esa chispa encendida”, concluyó.



Ultimas Noticias