CONEXIÓN CON LA FE
Entronizarán a la Virgen del Valle de Pancanta
En el corazón de las sierras, un rincón que combina naturaleza pura, cultura y potencial turístico entronizarán la imagen de la Virgen del Valle de Pancanta en la capilla inaugurada para tal fin.
La Misa tendrá lugar el martes 16 a las 11:30 en la capilla en el Valle de Pancanta. La celebración religiosa en la que estará presente la imagen del Santo Cristo de La Quebrada será celebrada por el Obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba junto al párroco local.
Tesoro histórico, cultural y turístico de la Provincia
Este valle serrano, rodeado por arroyos cristalinos y un microclima particular, se ha convertido en uno de los destinos predilectos para quienes buscan contacto directo con la tierra, la tradición y la tranquilidad.
El Valle de Pancanta está ligado a los primeros pobladores serranos que, entre la colonia y el siglo XIX, encontraron en estas tierras un espacio propicio para la vida rural. La zona conserva huellas de antiguas estancias y ranchos que dieron origen a las primeras poblaciones, marcadas por la agricultura serrana y la cría de ganado menor. A lo largo de los años, se ha mantenido como un punto de encuentro para viajeros, arrieros y familias que, generación tras generación, transmitieron saberes sobre la tierra, el agua y las costumbres locales.
Pancanta es mucho más que paisaje
Es memoria y cultura viva, quienes habitan el lugar conservan tradiciones campesinas, como la elaboración artesanal de quesos y dulces, las fiestas patronales y el valor de la hospitalidad serrana.
Las celebraciones religiosas y populares, junto con la transmisión oral de leyendas vinculadas al entorno natural, conforman un patrimonio cultural que fortalece la identidad del lugar. Historias sobre antiguos caminantes, relatos de fe y el respeto por la naturaleza hacen del valle un espacio cargado de significados.
El turismo en el Valle de Pancanta se consolida por experiencias ligadas al turismo rural, ecológico y de aventura. Los visitantes disfrutan de caminatas por senderos serranos, el avistaje de aves y la posibilidad de recorrer chacras y establecimientos locales. El río y los arroyos que cruzan el valle ofrecen espacios de recreación en verano, mientras que las vistas panorámicas son un atractivo permanente. El Salto de la Negra Libre se encuentra entre los destinos más elegidos.
Su cercanía con la capital provincial convierte al valle en un destino accesible para escapadas cortas, con opciones de alojamiento en cabañas, hosterías y casas rurales. Visitar el Valle de Pancanta no es solo una experiencia paisajística, sino también un acercamiento a las raíces de la vida serrana.