PROVINCIA-NACIÓN
El operativo ‘Ver para ser libres’ ya comenzó en San Luis y Villa Mercedes
Se extenderá hasta el 26 de septiembre, y se desarrollará de lunes a viernes de 9:00 a 16:00, en distintos barrios de ambas ciudades. La atención se brinda en dos colectivos, donde oftalmólogos atienden consultas, hacen estudios e indican lentes, en caso de ser necesario. Los micros cuentan con laboratorios que hacen los anteojos de modo gratuito en el acto.

El operativo ‘Ver para ser libres‘ ya está en marcha en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes. Este lunes, el director de Inclusión Social del ministerio de Desarrollo Humano, Juan Pablo Torres, y la médica Sandra de la Vega, del ministerio de Salud, dieron detalles de esta acción que acerca atención oftalmológica a sectores vulnerables, y que es un trabajo conjunto de ambas carteras con el ministerio de Capital Humano de la Nación a través de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación.
“Han llegado dos móviles, dos colectivos oftalmológicos a la provincia, totalmente equipados para realizar controles de agudeza visual a niños de zonas vulnerables, de nivel Inicial y Primario, de 6 a 12 años. Y en caso de que sea necesario, también se podrá fabricar y entregar en el día los lentes, sin ningún costo para las familias”, resumió Torres.
El operativo se desarrollará hasta el viernes 26. Se atenderá de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00. La entrega de los turnos es a demanda: los papás o los tutores deben ir con los niños con su DNI. Los turnos se darán por orden de llegada, a partir de las 8:30.
La cantidad de turnos dependerá de la zona y la localidad que visiten, dijo el funcionario. “Uno de los móviles está en la ciudad de San Luis, en el SUM del barrio República. Estará lunes 15, martes 16 y miércoles 17. Luego este móvil se va a trasladar al sur de la ciudad, al barrio Eva Perón, donde estará el jueves 18 y el viernes 19. Para la próxima semana todavía no están confirmados los lugares pero seguramente estará en los departamentos Ayacucho y Junín. Y volverá a Pueyrredón a terminar este operativo”, informó Torres.
“El móvil dos actualmente está en Villa Mercedes, en el SUM del barrio San José. El martes 16 estará en el mismo lugar. El miércoles 17 y jueves 18 se va a trasladar al SUM del barrio Eva Perón 2 de Villa Mercedes y el viernes 19 y el lunes 22 estará en el barrio Ciudad Jardín de Villa Mercedes. Muy probablemente este móvil se traslade al departamento Dupuy y cierre en el departamento Pedernera”, indicó.
De la Vega dijo que este operativo “viene a fortalecer la estrategia de atención primaria a la salud que tiene el Gobierno y el ministerio de Salud, con los controles periódicos de salud que los médicos generalistas y los pediatras hacen a nuestros niños. Y si hay una necesidad después del examen, que consiste en un test de agudeza visual, si el chico tiene alguna dificultad en ese test o alguna otra alteración, se deriva a los oftalmólogos para que indique la corrección que necesita en cuanto a lentes”, explicó.
La médica consideró que a este operativo hay que aprovecharlo para que los chicos “que tienen algún problema o le han dado alguna receta se pueden acercar también con la prescripción del oftalmólogo, mientras que no sea menor de seis meses, para que en el laboratorio que hay en el micro se pueda elaborar la lente, siempre y cuando no tenga tanto aumento, porque eso sí demora más”, refirió. El oftalmólogo hace la valoración, el chico elige el marco a su gusto y en media hora, aproximadamente, se puede ir a su casa con sus anteojos nuevos.
En la libreta de salud de los chicos hay un apartado que dice Agudeza Visual. Si tiene marcado alguna interconsulta con el oftalmólogo, el tutor puede acercarse con el niño al lugar donde va a estar el colectivo. “Los que tengan receta de indicación pueden acercarse al colectivo. Ahí no los va a valorar el oftalmólogo sino que directamente pasa para la elaboración del anteojo”, reiteró.
“Entre un 20 a un 25 o un 30% por ciento de los niños necesitan corrección. Y es siempre gradual la corrección, por eso el oftalmólogo te suele decir ‘dentro de un mes venga, o venga apenas la óptica te entregue el lente’, para controlar si lo que te hizo la óptica está correcto”, dijo la médica.