EDUCACIÓN

San Luis fortalece la formación docente con un programa integral y virtual


En conjunto con instituciones de educación Superior, el ministerio que conduce Guillermo Araujo presentó la segunda edición del programa formativo ‘Herramientas para una educación integral y orientada al futuro’, destinado a docentes del nivel Secundario. La propuesta iniciará el 22 de septiembre y se desarrollará bajo la modalidad virtual autoasistida. La inscripción se realiza completando un formulario web.

La CoProANS en conjunto con institutos de Educación Superior trabajan en una capacitación para docentes.

El programa busca acompañar a los docentes del nivel Secundario, en un recorrido formativo que integra orientación vocacional, alfabetización académica y habilidades digitales, con el objetivo de fortalecer la enseñanza en el ciclo orientado y facilitar que los estudiantes puedan ingresar, permanecer y egresar de los estudios superiores.

La iniciativa está a cargo de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS) y se dictará bajo modalidad virtual autoasistida, con una carga horaria total de 60 horas reloj (90 horas cátedra). Se llevará a cabo a través del Campus Virtual de la Universidad de La Punta (ULP), entre septiembre y noviembre de 2025.

La inscripción ya se puede realizar completando el siguiente formulario: el cupo es limitado a 500 participantes y está dirigido exclusivamente a docentes del nivel Secundario

Cronograma y módulos

  • Módulo 1: ‘Orientación vocacional en los últimos años del nivel secundario’ (IFDC-SL). Fechas: 22 y 29 de septiembre (evaluación y cierre). Carga horaria: 20 horas reloj / 30 horas cátedra.
  • Módulo 2: ‘Alfabetización académica’ (IFDC-VM). Fechas: 2, 13 y 20 de octubre (evaluación y cierre). Carga horaria: 20 horas reloj / 30 horas cátedra.
  • Módulo 3: ‘Habilidades Digitales’ (ULP). Fechas: 27 de octubre, 3 y 10 de octubre (evaluación y cierre). Carga horaria: 20 horas reloj / 30 horas cátedra.

Sobre los módulos

Primer módulo: los contenidos y actividades tienen por finalidad acompañar a los docentes en la capacitación mediante un trayecto formativo durante el cual reflexionen y revisen sus propuestas de enseñanza en relación a la orientación vocacional en los últimos años del nivel Secundario. Desde la perspectiva crítica desde la cual se enmarca el trayecto, se entiende la orientación vocacional como proceso donde se puede distinguir el sujeto que elige, los objetos a elegir y el contexto en el que dicha relación se produce.

De este modo, el recorrido en este módulo pretende como objetivos, comprender la importancia de la orientación vocacional en la escuela secundaria y su reconocimiento como experiencia subjetivante.

Segundo módulo: hará referencia a la lectura comprensiva y la escritura académica como habilidades esenciales, no solo para adquirir conocimientos específicos de cada disciplina, sino también para incorporar los modos de expresión propios del ámbito académico.

La alfabetización académica como un proceso continuo no se limita al nivel Superior, si no que es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la trayectoria escolar. El rol del docente en la enseñanza de la lectura y la escritura desempeñan un papel fundamental para el aprendizaje de estas habilidades. Por lo tanto el eje vertebrador de este módulo pretende propiciar la reflexión sobre las prácticas de lectura y escritura de géneros académicos y su importancia como herramientas para el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en el nivel Superior.

Tercer módulo: se construye a partir de la concepción de la enseñanza y aprendizaje basados en el desarrollo de competencias digitales específicas, a través de las cuales el estudiante pueda realizar búsquedas, análisis, selección, almacenamiento, etcétera con el fin de transformar la información en conocimiento significativo y eficiente.

El módulo de ‘Habilidades Digitales’, se presenta como una oportunidad para que los docentes se familiaricen con los conceptos digitales de Google Workspace y que las integren como parte esencial del proceso educativo. Al dominar estas herramientas, podrán fomentar en sus alumnos competencias de alto rendimiento, necesarias para su incursión en el nivel Superior como así también en el futuro laboral y profesional.

Metodología

Se implementarán estrategias como el aprendizaje colaborativo en línea, el aula invertida y el aprendizaje basado en proyectos digitales, fomentando la autonomía, la cooperación y el pensamiento crítico.

Materiales

Los docentes contarán con clases en formato digital, videos explicativos, aplicaciones y plataformas online como soporte para el aprendizaje.

Evaluación

La evaluación será continua, basada en la participación, la reflexión y la integración de los contenidos. Cada módulo finalizará con un cuestionario y un reporte institucional sobre los avances de los participantes.

Para mayor información comunicarse con la dirección de Educación Superior al teléfono 2664-452000, interno 3289/3429.



Ultimas Noticias