PRODUCCIÓN RURAL
El programa Promoción Rural llegó a El Puesto y a la Quebrada de San Vicente
Equipos técnicos y veterinarios brindaron capacitaciones sobre el manejo de rodeos y se entregaron pellets de alfalfa y maíz dentro de los parajes.

El ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha una nueva etapa del programa Promoción Rural, una política pública que busca fortalecer a los pequeños productores de toda la provincia a través de capacitaciones, asistencia sanitaria y apoyo nutricional para sus rodeos.
Esta vez, las intervenciones se realizaron en El Puesto y en la Quebrada de San Vicente, donde equipos técnicos y veterinarios brindaron capacitaciones sobre el manejo de rodeos y se entregaron pellets de alfalfa y maíz. El objetivo es mejorar la sanidad animal y asegurar una nutrición adecuada en esta etapa clave del año, cuando finaliza el invierno y los pastizales naturales disminuyen su calidad.
El Programa, que recorrerá las siete regiones productivas de San Luis, apunta a trabajar directamente en el territorio, evitando que los productores deban trasladarse lejos de sus campos. “Todos sabemos que nuestros pequeños productores son un sector muy importante, principalmente en las zonas con menos acceso, como las sierras y el oeste. Queremos que sientan el acompañamiento del Estado y que puedan seguir produciendo en el lugar donde nacieron y crecieron”, explicó Diego Pierdominici, director de Producción Familiar.
Gustavo del Bosco, director de Desarrollo Agropecuario, subrayó que el plan se enfoca en “las tres patas fundamentales de la producción ganadera de pequeña escala: la alimentación, la genética y la sanidad”. En ese sentido, recordó que el Gobierno provincial cuenta con el Laboratorio del Campo, que ofrece análisis sin costo para los productores, y con el módulo genético de Sol Puntano, que periódicamente organiza remates para facilitar el acceso a genética de calidad a precios promocionales.
El abordaje territorial es uno de los ejes centrales del programa. Fernando Braganini, veterinario del Ministerio, destacó: “Es clave estar en cada paraje y en cada puesto, cara a cara con los productores. La presencia en el territorio no solo permite resolver problemas concretos de sanidad o alimentación, también fortalece la confianza y el arraigo de las familias rurales. Ahí es donde se construye el verdadero desarrollo productivo”.
Con esta primera etapa ya en marcha, el cronograma de Promoción Rural continuará en distintas localidades de la provincia, consolidando un trabajo articulado con asociaciones de pequeños y medianos productores, y reforzando el compromiso del Gobierno de acompañar al sector productivo en todo su ciclo de crecimiento.