CONMEMORACIÓN

Leandro N. Alem cumple 144 años de tradición, naturaleza y cultura


La localidad fue fundada el 12 de septiembre de 1881. Tuvo otros dos nombres antes de obtener el actual, fijado en 1947, en honor al líder radical.

Antes de su nombre actual, que se fijó en 1947, la localidad se llamó ‘Los Corrales’ y luego ‘6 de Septiembre’.

Este viernes, la localidad de Leandro N. Alem celebra 144 años con la fuerza de su historia, la calidez de su gente y la riqueza de su entorno natural. Su futuro como atractivo turístico se nutre del pasado y del presente, invitando a visitantes y a vecinos a ser parte de su historia viva.

La pintoresca localidad del departamento Ayacucho fue fundada un 12 de septiembre de 1881, una fecha histórica que marcó el surgimiento de una comunidad que hoy conserva su encanto rural y su espíritu cultural.

Desde sus inicios, el pueblo fue conocido como ‘Los Corrales’, denominación que se mantuvo hasta 1936, año en que pasó a llamarse ‘6 de Septiembre’. Finalmente, en 1947 adoptó el nombre actual en honor al líder radical Leandro Nicéforo Alem.

Cada año, la Fiesta Provincial del Durazno reúne a vecinos y turistas en torno a música, danza y elección de la reina del durazno; el festival celebró su 43° edición en febrero de 2025 con una gran concurrencia y múltiples expresiones artísticas, desde malambo hasta música tropical.

Además, sobre la plaza General San Martín y en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, un templo con historia centenaria, se realizan celebraciones religiosas, muestras artísticas y fotográficas, también espectáculos folclóricos.

Naturaleza y patrimonio para descubrir

El pueblo no solo brilla por su cultura, sino también por sus paisajes naturales que invitan a la exploración:

Las Parrillas: a unos 3 kilómetros, esta zona donde el río forma pequeñas lagunas es ideal para un día de campo y recreo, especialmente en verano.

Los Morteros y La Maroma: lagunas de ensueño ubicadas a 10 kilómetros y 13 kilómetros respectivamente, perfectas para acampar, relajarse en un espejo de agua o disfrutar del entorno serrano.

Piedra del Indio: sitio arqueológico con pictografías realizadas por los pueblos originarios; un viaje al pasado entre quebrachos, molles y enredaderas.

El Realito: cerro de más de 1.640 metros sobre el nivel del mar, su cima ofrece vistas imponentes y vestigios aborígenes, ideal para quienes buscan trekking de altura.

El Salto: cascada de 30 metros accesible tras un sendero de unas dos horas de caminata, donde se pueden avistar aves locales como cóndores, águilas, loros y benteveos.

Balneario Municipal: un espacio habilitado frente al Club Funes, equipado con pileta, sanitarios, asadores, parcelas para carpas y todos los servicios necesarios para disfrutar en familia durante el verano.

Este cumpleaños número 144 invita a redescubrir la identidad local: su historia forjada por arrieros y pobladores, su comunidad unida y sus rincones naturales por explorar. Con la mirada puesta en el desarrollo turístico, Alem se posiciona como un destino ideal para quienes buscan desconexión, cultura viva, aventura serrana y aire puro.



Ultimas Noticias