DÍA DEL MAESTRO
Del solar de Sarmiento al legado vivo de sus maestras y maestros
San Luis celebra a quienes dedican su vida a enseñar, evocando el paso fundacional de Domingo Faustino Sarmiento por el Solar Histórico de San Francisco del Monte de Oro y el legado de grandes educadores puntanos. Una fecha que une memoria, cultura y turismo en torno a la enseñanza como patrimonio vivo.
Cada 11 de septiembre, San Luis rinde homenaje a sus maestras y maestros con un profundo sentimiento histórico. No es casual que en San Francisco del Monte de Oro, a los 15 años, Domingo Faustino Sarmiento abrió su primera escuela en un rancho de adobe, encendiendo una luz que se transformó en símbolo de la educación argentina.
Ese humilde espacio, hoy Solar Histórico y Monumento Nacional, no solo resguarda la memoria de quien sería Presidente de la Nación y “Maestro de América”, sino que también representa el cimiento de una tradición educativa que ha dado a la provincia figuras inolvidables.
- Maestros y maestras que marcaron el camino
Rosenda Quiroga: educadora y escritora nacida en San Francisco del Monte de Oro, cuyo legado permanece en la Casa Museo ‘Rosenda Quiroga’. Fue pionera en la pedagogía rural, creando textos y métodos que vincularon la enseñanza con la realidad de los pueblos serranos.
Berta Vidal de Battini: maestra, investigadora y escritora, conocida como “la gran recopiladora de la memoria popular”. Su trabajo de campo permitió rescatar mitos, leyendas y cuentos de la tradición oral puntana, piezas fundamentales de la cultura provincial y nacional.
Jesús Liberato Tobares: maestro rural y poeta de La Toma, quien a través de su docencia y literatura acercó el valor de las raíces campesinas a varias generaciones de estudiantes.
Olga Agüero: reconocida maestra normalista de Villa Mercedes, símbolo de compromiso con la educación pública y con la formación docente en el siglo XX.
Dora Ochoa de Masramón: docente, escritora e investigadora, reconocida por su labor en la preservación del patrimonio cultural puntano, con especialización en antropología, ornitología y folclore. Escribió obras líricas, narrativas y dramáticas, además de literatura infantil, e investigaciones. En vida, fue declarada “Tesoro Viviente de la Cultura Sanluiseña” y, en su homenaje, el Museo Provincial de San Luis lleva su nombre.
Estas figuras, entre muchas otras herederas de aquel impulso inicial de Sarmiento, representan la continuidad de una educación que trasciende lo académico para convertirse en cultura viva y patrimonio colectivo.
- Día del Maestro como patrimonio cultural y turístico
Cada septiembre, el Solar Histórico de San Francisco del Monte de Oro se convierte en escenario de actos conmemorativos: música, danzas, lecturas y homenajes a quienes dedican su vida a enseñar. El turismo cultural cobra aquí un sentido especial: visitar este rincón de San Luis significa recorrer la cuna de la educación pública, pero también reencontrarse con las historias de maestras y maestros que transformaron comunidades enteras.
Además, destinos culturales como la Casa Museo ‘Rosenda Quiroga’, el Molino Fénix en Villa Mercedes, el Museo ‘Dora Ochoa de Masramón’ en la ciudad de San Luis y los espacios dedicados a la obra de Berta Vidal de Battini refuerzan la identidad de San Luis como tierra de enseñanza, literatura y memoria viva.
- Un legado que trasciende las aulas
El paso de Sarmiento por San Luis no solo dejó la primera escuela: sembró la convicción de que la educación es la herramienta fundamental para la libertad y el progreso. Ese espíritu se refleja hoy en el reconocimiento a maestras y maestros que, desde cada rincón de la provincia, construyen ciudadanía, preservan tradiciones y abren caminos hacia el futuro.
- Solar Histórico en San Francisco del Monte de Oro
Es la primera escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento en 1826, un rancho de adobe y techo de paja que representa el inicio de la educación pública argentina. El lugar está protegido por un templete de hormigón y se puede visitar para conocer la historia del lugar, con entrada libre y gratuita, en un horario de lunes a domingos y feriados de 09:00 a 19:00.