FERIA DE CIENCIAS
Estudiantes de la EPA Nº12 crearon una agenda digital para organizar rutinas en el jardín
La sala naranja del turno tarde, perteneciente a la Escuela Pública Autogestionada ‘Manuel García Ferré’, llevó adelante una propuesta adentrándose en el mundo de la programación y la robótica, desde una mirada lúdica.

El proyecto ‘ProgramAgenda ¡Rutinas organizadas!’, presentado este año en la Feria de Ciencias y próximo a participar en la instancia nacional, surgió a partir de una pregunta grupal: “¿Puede una herramienta visual, digital, accesible e inclusiva ayudarnos a organizar mejor el tiempo, ganar autonomía y participar más en las actividades de la sala?”. La respuesta fue afirmativa, y así nació la iniciativa.
Usando aplicaciones como Canva y ScratchJr, los 30 chicos de la sala naranja construyeron su propia agenda visual digital. En el proceso experimentaron con secuencias, pasos a seguir y hasta con pequeños errores que se transformaron en aprendizajes. El objetivo no fue solamente usar una computadora, sino que se buscó aprender con lo digital para organizarse, resolver problemas, trabajar en equipo y, sobre todo, sentirse protagonistas de su aprendizaje.
El acompañamiento estuvo a cargo de las docentes Andrea Loza y Johanna Maya, junto a la profesora de Robótica, María Laura Castillo, quienes impulsaron cada etapa del trabajo.
“Descubrimos que la tecnología, cuando se integra de manera significativa, no reemplaza los juegos, las canciones ni las experiencias cotidianas del jardín, sino que las potencia. ‘ProgramAgenda’ nos mostró que es posible combinar lo digital con lo humano, lo lúdico y lo afectivo, generando aprendizajes que dejan huella”, destacó la docente Andrea Loza.
La experiencia dejó abierta la posibilidad de seguir proyectando nuevas propuestas donde la tecnología acompañe la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración. En palabras de las seños, se trata de un primer paso hacia un futuro donde la innovación y la imaginación puedan crecer siempre de la mano.