‘SENTIR Y OBRAR SANLUISEÑO’

Más de 2.000 estudiantes brillaron en los Intercolegiales Culturales en Villa Mercedes


Durante tres días, el Molino Fénix alojó el colorido despliegue de talentos, en un clima de celebración y aprendizajes compartidos. Las familias también viajaron desde las localidades aledañas del departamento Pedernera para coronar una participación masiva.

Los jóvenes de todo el departamento Pedernera se dieron cita para los Intercolegiales Culturales en el Molino Fénix.

La fiesta de los Intercolegiales Culturales de la Región Educativa II se organizó en seis turnos a lo largo de tres días, con la sala principal del Molino Fénix (que posee aproximadamente 550 butacas) colmada en cada función, del 2 al 4 de septiembre. En total, se presentaron 250 obras en escena y más de 200 proyectos expuestos en galerías y tótems artísticos, alcanzando alrededor de 450 producciones creativas. Además, se reconoció la participación de cuatro jardines de infantes de la región y una escuela de educación especial.

La organización resaltó el entusiasmo del público y la magnitud de la propuesta. “La capacidad del Molino estuvo colmada durante los seis turnos”, indicó Pablo Muñoz, a cargo de la dirección de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña. También, asistió el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, junto con referentes culturales de la zona y autoridades municipales y educativas del departamento Pedernera.

El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto.

Una región, miles de historias para compartir

Además de la ciudad anfitriona, se sumaron delegaciones de Justo Daract, Las Isletas, Lavaisse, Villa Salles, La Angelina, Nueva Escocia, Pueblo Nación Ranquel, San José del Morro, Juan Llerena, Fraga, Liborio Luna, La Esquina, Santa Isabel y Coronel Alzogaray.

Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición abordó los siguientes ejes temáticos: el Libertador General José de San Martín; ambiente y desarrollo sustentable; autores sanluiseños y Malvinas con la participación de San Luis en el conflicto bélico, abordados a través de las disciplinas Literatura, Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.

El director de teatro y actor, Marcelo Di Gennaro, destacó la riqueza del encuentro. “Fueron tres intensas jornadas con mucha y diversa producción artística. Como siempre, es muy gratificante participar como jurado de los Intercolegiales Culturales. Es una experiencia increíble que nos permite conocer la cultura de nuestros pueblos y su gente, a través de producciones muy creativas, generadas por estudiantes entusiastas e incentivados por docentes comprometidos. Una organización impecable, a cargo del grupo de Intercolegiales, que ya se ha instalado como política de Estado y en la Agenda Cultural de la Provincia”, consideró.

Fiesta de colores y emociones

Más allá de los números y las disciplinas, la celebración se vivió como un entramado de emociones y colores. Las familias acompañaron con pancartas y banderas, que celebraron el talento de sus hijos. Los pasillos y escenarios se poblaron de dibujos, pinturas, esculturas, fotografías y producciones digitales, que dialogaron con el paisaje sanluiseño y la memoria colectiva.

Cómo sigue cada etapa regional

Nivel Primario y Secundario:

Región V: 18 de septiembre – Salón Municipal, Las Chacras (San Martín).

Región IV: 1 y 2 de octubre – CE N°12 ‘Leopoldo Lugones’, Tilisarao.

Región I: 6, 7 y 8 de octubre – Sala Hugo del Carril, San Luis.

La instancia provincial se realizará durante octubre en San Luis, mientras que los viajes de premiación en la modalidad competitiva están programados para noviembre de 2025. Por otro lado, las premiaciones de nivel Inicial y Educación Especial se dan a conocer durante las regionales, con entrega de medallas y reconocimiento público en cada sede.



Ultimas Noticias