FERIA DE CIENCIAS

Estudiantes de la EPA N°1 investigan para saber si el arte hace mejor a las personas


Alumnos de sexto año de la Escuela Pública Autogestionada ‘Maestra Rosenda Quiroga’ de la ciudad de La Punta, desarrollaron una iniciativa que combina lo artístico, la transformación personal y la concientización ambiental.

El proyecto pretende generar conciencia ambiental.

La iniciativa ‘Biosustentabilidad en movimiento’ avanzó hacia la fase nacional de la Feria de Ciencias y Tecnología, que se realizará entre octubre y noviembre. Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes produjeron más de 100 obras visuales con la técnica de collage, mientras que un grupo de alumnas creó un cortometraje utilizando la herramienta ‘Blender’, especializada en gráficos y animaciones 3D. Primero definieron la estructura narrativa, revisaron el relato y luego realizaron la grabación final.

La propuesta surge de la participación de los estudiantes en un concurso internacional organizado por una ONG que busca concientizar sobre el medio ambiente, y se fortaleció con las charlas y reflexiones sobre relaciones humanas y comportamientos sociales que llevaron adelante junto a su docente María José Bertrán, estableciendo así los lineamientos que guiaron todo el proyecto.

El trabajo tiene el objetivo de conmover o generar algún tipo de emoción y/o reacción en quienes interactúan con las obras, para mejorar la relación de cada persona consigo misma, con los demás y con el entorno. Los alumnos trabajaron a partir de distintas asignaturas: Artística, Lenguaje Audiovisual, Ciencias, Tecnología y Lengua, definiendo qué querían transmitir y cómo construir el mensaje.

“Estamos muy contentos. Cuesta mucho que los chicos encuentren un espacio que los motive y a su vez sirva como herramienta de aprendizaje. En este proyecto lo logramos”, señaló Bertrán, quien acompañó a los estudiantes durante todo el proceso junto a las docentes Julia Elena Cuffini, María Silvia Quinteros y Ana Laura Godoy, quienes forman parte de diferentes asignaturas.

El público que observa las obras y el cortometraje responde una encuesta que mide el impacto emocional de la experiencia, evaluando sensaciones físicas, reacciones emocionales y la disposición a modificar hábitos negativos personales, sociales o ambientales.

Ahora, con la proyección hacia la última etapa de la Feria de Ciencias y Tecnología, la encuesta se ampliará para registrar la procedencia de los participantes y mejorar la difusión del proyecto a nivel nacional e internacional.



Ultimas Noticias