CPD 2025

Comunicación y actualidad: cómo hablarle a una generación cansada de la solemnidad


La consultora y especialista en investigación, Florencia Filadoro, encabezará el sexto panel del Congreso de Comunicación Digital 2025, ‘Tik Tok, memes y política pop: cómo interpelar a las nuevas generaciones’. Con sede en la Caja de los Trebejos de Potrero de los Funes y programado a las 16:00, la oradora dialogará a partir de un informe desarrollado por la Consultora Reyes-Filadoro y Enter Comunicación titulado: ‘Amor tóxico: la relación de los jóvenes con las redes’.

El encuentro tendrá lugar en la Caja de los Trebejos.

Este viernes en la Caja de los Trebejos de Potrero de los Funes se realizará el Congreso de Comunicación Digital 2025. Florencia Filadoro, consultora y especialista en investigación, disertará en el último panel del evento, ‘Tik Tok, memes y política pop: cómo interpelar a las nuevas generaciones’. La oradora compartirá sus conocimientos sobres redes sociales y expondrá un trabajo realizado con Enter de Comunicación denominado ‘Amor tóxico: la relación de los jóvenes con las redes’. Las entradas se pueden adquirir a través de la siguiente página.

El informe surgió de una pregunta clave: ¿Cómo se vinculan e impactan las redes sociales en los jóvenes? A través de encuestas, grupos focales y escucha digital, analizaron los “mecanismos de superación que tienen los jóvenes para paliar los efectos de las redes sociales y el rol que debe cumplir el Estado para cuidar a los ciudadanos”, explicó Filadoro a Agencia de Noticias San Luis.

“Creo que la fortaleza de este estudio está en la metodología planteada. La misma, permite comprender de primera mano a los jóvenes, siendo un segmento que pocas veces se estudia por separado. Y, menos, cómo interpela la comunicación en ellos”, destacó.

“La sensibilidad es una característica muy presente en las nuevas generaciones”, destacó la oradora. Por lo mismo, comunicarse con los jóvenes: pasionales, sensibles, alegres y transparentes, supuso una lucha para los medios tradicionales. Con la llegada de las redes sociales la comunicación tuvo que abrirse paso en ese entorno, donde la honestidad y lo genuino “están de moda” y “la falta de empatía puede ser un problema. Por eso es clave que esté presente en la comunicación”.

Seguido a estas recientes formas de comunicarse que surgieron con las nuevas generaciones, Filadoro detalló cómo el humor se abrió paso y tomo una relevancia como ningún otro recurso. “Utilizar este medio permite que la comunicación fluya y circule entre los usuarios. Se terminaron las épocas de comunicaciones solemnes, formales y serias”, expresó.

Por otro lado, con el surgimiento de la plataforma China ‘Tik Tok’, con su formato característico de videos cortos, se impuso sobre Instagram, Facebook, YouTube y Google. Sin embargo, estos videos cortos “están generando un impacto negativo a los usuarios”. Entonces, la gran pregunta es: “Si esta tendencia de consumo continuará o se cortará con el surgimiento de otro tipo de formatos”, comentó.

Por último, expresó su entusiasmo por visitar la capital sanluiseña. “Voy con una gran expectativa a San Luis. Es un lugar muy lindo y bastante distinto a Bariloche, donde resido. Además, me emociona ir a un evento organizado por Enter Comunicación, ya que Pablo Paladino es un colega muy apreciado y confío mucho en su capacidad de trabajo”, concluyó.



Ultimas Noticias